Return to search

Investigación y recopilación de los artistas que crearon obras de arte en los guetos y campos de concentración nazis, catalogación de las obras y estudio del estado de conservación de las mismas

La llegada de Adolf Hitler al poder el 30 de enero de 1933 supuso el inicio de una persecución racial y política dirigida contra todo aquel calificado como ¿no ario¿ y contra aquellos cuyos puntos de vista, tanto políticos como artísticos, se oponían a los defendidos por el partido nacional-socialista alemán.

La posición del gobierno nazi ante el arte moderno quedó claramente definida en 1937 con la organización en Munich de dos grandes exposiciones:

- Grosse Deustche Kunstausstellung (Gran Exposición de Arte Alemán)

- Entartete Kunst (Arte degenerado)

Este férreo control del gobierno nazi no se limitó al campo de las Bellas Artes, sino que se extendió a todas las facetas culturales. Joseph Goebbels, desde marzo de 1933 Reichminister für Volksaufklärung und Propaganda (Ministro del Reich de Educación y Propaganda), estableció el mismo año de su nombramietno siete Reichskammern (Cámaras del Reich) dedicadas al cine, la música, la radio, la prensa escrita, el teatro, la literatura y las Bellas Artes.

Ante este panorama, los artistas alemanes de la época tenían tres posibles opciones, tal y como señala la historiadora del arte Stephanie Barron :

- Permanecer en casa y dejar de trabajar en un estilo que ofendía a las autoridades

- Comprometerse con los nazis

- Huir

La mayoría de artistas que optó por la primera opción fueron recluidos primero en guetos y más tarde en campos de concentración, siguiendo las leyes de Nuremberg de 1935. Estos son los protagonistas de esta tesis que, tal y como se recoge en su título, consiste en la investigación y recopilación de todos los artistas que crearon obras de arte durante su internamiento en los guetos y en los campos nazis, el análisis y la catalogación de estas obras y el estudio del estado de conservación de las mismas. / Molins Pavía, JJ. (2014). Investigación y recopilación de los artistas que crearon obras de arte en los guetos y campos de concentración nazis, catalogación de las obras y estudio del estado de conservación de las mismas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38708 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/38708
Date10 July 2014
CreatorsMolins Pavía, Javier José
ContributorsCarrascosa Moliner, María Begoña, Pérez García, María Del Carmen, Universitat Politècnica de València. Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales - Departament de Conservació i Restauració de Béns Culturals
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0034 seconds