Return to search

Estudio de la efectividad de tres tipos de inhibidores de corrosión para la protección de estructuras de concreto armado

Una de las principales patologías que compromete la vida útil de las estructuras de concreto
armado es la corrosión del acero de refuerzo, frente a la cual, surge como una medida de protección
la adición de compuestos químicos al concreto fresco, denominados inhibidores de corrosión, para
mejorar la durabilidad de las estructuras. La presente investigación consiste en evaluar la
efectividad de tres aditivos inhibidores de corrosión con importante presencia comercial en el Perú,
uno de tipo inorgánico (A) y dos de tipo orgánico (B y C), adicionados a mezclas de concreto
diseñadas con relación w/c igual a 0.60 y con cloruro de sodio en distintas concentraciones para
inducir la corrosión acelerada de las barras de acero embebidas en las probetas de concreto.
La evaluación del estado de corrosión de las barras de acero de refuerzo se realizó por
medio de dos técnicas electroquímicas: medición de potenciales y estimación de la velocidad de
corrosión, que permitieron identificar la presencia y el avance del fenómeno corrosivo. Asimismo,
la evaluación comprendió la rotura de las probetas de concreto para la inspección visual de las
barras de acero corrugado embebidas para una correcta interpretación de los valores obtenidos.
En base a las técnicas utilizadas, se demostró que el aditivo inhibidor de corrosión
inorgánico A es más efectivo en estructuras de concreto armado que contienen una concentración
máxima de NaCl de hasta 0.5%, permitiendo al acero de refuerzo alcanzar su estado de pasivación
a un nivel superior (EcorrA = -0.17 V CSE) que con los inhibidores de corrosión orgánicos (EcorrB
= -0.20 V CSE y EcorrC = -0.23 V CSE). Sin embargo, en estructuras de concreto armado que
contienen una concentración de NaCl de hasta 2.5%, se demostró que ninguno de los tres
inhibidores de corrosión es efectivo, pero el inhibidor de corrosión orgánico B es el que permitiría
extender la vida útil de las estructuras de manera más efectiva en el tiempo, debido a que su
velocidad de corrosión es menor (VcorrB = 0.035 μm/año) en comparación con la velocidad de
corrosión de los otros dos aditivos inhibidores (VcorrA = 0.039 μm/año y VcorrC = 0.049 μm/año).

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20865
Date11 November 2021
CreatorsAncori Torobeo, Liz Stefany, Tenorio Palomino, Main Graciela
ContributorsDíaz Tang, María Isabel, Carhuamaca Huanri, Julio César
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0419 seconds