Return to search

Riesgos invisibilizados : la necesidad de una directiva de atención a refugiados y refugiadas con discapacidad

El presente trabajo busca identificar las obligaciones del Estado peruano frente a la
llegada de refugiados con discapacidad a la frontera. El trabajo surge como respuesta
a la coyuntura nacional, en la cual las autoridades migratorias enfrentan una
migración masiva y deben adoptar medidas para responder a esta. En este sentido,
la investigación tiene como hipotesis principal que resulta necesario adoptar una
directiva que estandarice una atención adecuada a refugiados y solicitantes de refugio
con discapacidad, que incorpore el modelo social de la discapacidad. Así, el texto
busca desarrollar algunos aspectos que deberían ser cubiertos en tal directiva, desde
un marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la legislación
peruana. Para ello, se sistematizan una serie de instrumentos de derecho
internacional y derecho interno, a fin de identificar las principales obligaciones del
Estado peruano. Igualmente, se utilizan fuentes y estudios extranjeros para identificar
propuestas exitosas de cumplimiento de dichas obligaciones. A manera de
conclusión, se identifica que el Estado efectivamente debería contar con una directiva
de atención a refugiados con discapacidad que integre las obligaciones de ambos
ámbitos del derecho en aspectos como la aplicación de ajustes razonables en
entrevistas, el uso de materiales accesibles y la lectura del principio de no devolución.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16043
Date28 February 2020
CreatorsCamino Morgado, Paula Lucía
ContributorsAbugattas Giadalah, Gattas Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0129 seconds