Return to search

Transformaciones de las prácticas amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte

En la presente tesis tiene como objetivo principal la exploración de las vivencias asociadas a los cambios en las experiencias amorosas de los jóvenes de las nuevas clases medias y populares de Lima Norte. Jóvenes que confluyen en una sociedad de consumo global, el desarrollo de individualidades; así como en la masificación de las redes sociales.

En la actualidad las definiciones y prácticas modernas del amor en los jóvenes, han calado en nuestro país con singularidades que serán analizadas en éste estudio; es decir las relaciones de pareja de los jóvenes están cambiando, modificándose y adaptando nuevas formas, prácticas, modos y estilos culturales pero con características propias. Por lo tanto, lo tradicional es reemplazado de alguna manera u otra, constituyendo un nuevo orden social en las relaciones de pareja, tanto varones como mujeres por igual, aunque contradictoriamente con diferencias a la vez, como se podrá analizar en este estudio.

La importancia de este estudio se encuentra fundamentada, en que es un campo nuevo de la sociología muy pocas veces estudiado, pero muy importantes de estudiar ya que se encuentran relacionadas con la división de lo privado y lo público y su articulación en las divisiones de género, identidad y la personalidad que ha experimentado un gran cambio en la actualidad. Por lo que nos permitirá señalar los cambios y/o permanencias en cuantos intereses y gustos de relaciones de pareja que está viviendo en estos momentos la juventud de Lima Norte. Y a partir de ella, entender los cambios que está atravesando nuestra sociedad ya que está etapa van surgiendo nuevas formas de relación entre pares que nos permitirá un mayor análisis en una sociedad cada vez más cambiante frente a el desarrollo de la individualidad femenina a la par de la masculinidad -pero con diferencias- el consumo globalizado y los nuevas tecnologías de la información y su incursión en la forma de socialización en los jóvenes. Por lo señalado, se deprende que el amor es un fenómeno social. Más allá de la consideración de su experiencia como una vivencia psíquica individual, la sociología debe ocuparse de él como un hecho social.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/3718
Date January 2014
CreatorsMenendez Condor, Pamela Fabiola
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0109 seconds