Return to search

Estudio comparativo "in vitro" de la transportación del conducto radicular, al utilizar el sistema de instrimentación mecanizada de níquel titanio Race® a diferentes diámetros apicales

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El propósito de este estudio fue establecer si existe transportación
del conducto radicular al utilizar el sistema de instrumentación mecanizada
RaCe a diámetro apical #25 y #35 con taper 0.04.
Para ello se utilizó una muestra de 25 conductos de molares
superiores humanos extraídos, finos y con curvaturas entre 25 y 35 grados
según criterio de Schneider los que fueron radiografiados e instrumentados
con el kit Easy RaCe indicado para conductos con curvaturas fáciles y de
mediana complejidad. Se formaron tres grupos, Grupo 1: control sin
instrumentar, Grupo 2: los mismos molares instrumentados a diámetro
apical #25 taper 0.04 y el Grupo 3: los mismos 25 molares pero ahora
instrumentados a #35 taper 0.04 en apical. Luego de instrumentados, los
conductos fueron radiografiados y escaneados.
El análisis y medición de los conductos fue realizado con el método
de Morfometría Lineal utilizando el sistema computacional NIH IMAGE J.
Se realizaron mediciones a 1mm, 2mm, 4mm y 6mm desde el vértice
radiográfico del conducto y cada medición comprendió ancho de la raíz,
ancho de la pared radicular correspondiente al lado cóncavo de la
curvatura y ancho de la pared radicular correspondiente al lado convexo de
la curvatura dando un total de 12 mediciones por raíz. Los datos obtenidos
fueron analizados estadísticamente con la prueba de t student para
muestras independientes. Los resultados muestran que no existe
transportación del conducto al instrumentar con el sistema RaCe a diámetro
apical #35/0.04 comparándolo con aquellos conductos instrumentados con
diámetro apical #25/0.04. Por esto se recomienda el uso de este sistema
de instrumentación mecanizada a un diámetro apical #35/0.04 ya que, se
ha comprobado que ese es el diámetro mínimo con el que se logra una
correcta eliminación de microorganismos intraconducto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139557
Date January 2007
CreatorsGallego Díaz, Pamela Fernanda
ContributorsAlcota Rojas, Marcela, Facultad de Odontología, Departamento de odontología Conservadora, Salinas Castro, Juan Carlos, Palma Eyzaguirre, Ana María
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds