Return to search

Nociones Específicas para Puesta a Tierra en Instalaciones Mineras

En Chile la minería es la principal industria, generando grandes recursos y está en constante
crecimiento. En coordinación con este desarrollo, la seguridad tanto para equipos y personas debe
mantener la normativa, que cada vez es más exigente. Las normativas nacionales no detallan
técnicamente las puestas a tierra de la minería, por lo que las empresas mineras se acogen a normas
internacionales.
El presente trabajo de título tiene como objetivo identificar los problemas e interrogantes
presentes en los sistemas de puesta a tierra propios de los sistemas eléctricos mineros, y luego
entregar recomendaciones y argumentos técnicos para dichos puntos, los cuales pretenden ser
factibles y de clara comprensión.
En el trabajo se consideraron cuatro aspectos relacionados con las puestas a tierra: el
acoplamiento entre puestas a tierra diferentes en una mina, determinando las posibles causas y se
entregan recomendaciones para afrontarlo; el diseño apropiado de la resistencia de neutro a tierra
considerando los efectos capacitivos del sistema, entregando un método aproximado que determina
los valores de la resistencia y corrientes de fallas; equipos de protección relacionados con las
resistencias de neutro a tierra, indicando sus consideraciones especiales de ellos; y condiciones de
seguridad de los cables de arrastre subterráneos para tres niveles distintos de tensiones (menores a
1000 V, 1000 V, y sobre 1000 V), analizando la construcción y comportamiento frente a daños
mecánicos de estos.
Las principales recomendaciones son interconectar dos puestas a tierra si el acoplamiento de
voltaje es mayor que un 33% entre ellas; diseñar la resistencia de neutro a tierra considerando la
capacitancia distribuida provocada por los cables de arrastre mediantes cálculos aproximados, los
cuales se ejemplifican; se debe monitorear de forma permanente el conductor de tierra y la
resistencia de neutro a tierra, y no ocasionalmente; y siguiendo las normas para cables de arrastre
subterráneos de tensiones mayores a 1000 Vac, estos confieren mayor seguridad que los cables de
menor voltaje.
Se propone como trabajo futuro analizar el sistema de puesta a tierra de una mina en particular
siguiendo las recomendaciones propuestas en este trabajo; comparar las normas eléctricas en
sistemas mineros canadienses y estadounidenses en cuanto a la seguridad conferida; y diseñar un
monitor continuo de resistencia de neutro a tierra.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104264
Date January 2011
CreatorsCanales Pérez, Félix Sebastián
ContributorsMorales Osorio, Nelson, Valdenegro Espinoza, Ariel, Garcés Rodríguez, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Eléctrica
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds