Return to search

Gestión de conflictos sociales por los recursos hídricos: Una aproximación desde los Consejos de Cuenca

El Estado peruano ha priorizado el manejo de los recursos hídricos con la
finalidad de tener una gestión integrada y velar por el uso adecuado y
democrático del recurso. En este sentido, la Ley de Recursos Hídricos promueve
la creación de Consejos de Cuenca como instituciones encargadas de articular
los intereses de las cuencas hidrográficas y crear los programas con los que se
guiará el plan de gestión en coordinación con la Autoridad Nacional del Agua.
Esta visión de cuencas, como unidad de gestión, permite al Estado abordar de
manera local los conflictos relacionados a los recursos hídricos. Los casos de los
Consejos Interregionales de las regiones de Arequipa-Moquegua-Puno y de Ica-
Huancavelica son ejemplos de cómo el impulso de estos Consejos puede
incentivar un diálogo más abierto, integrado e institucionalizado y, por
consecuencia, mejorar la capacidad de manejo de conflictos sociales por los
recursos hídricos en cada localidad. Por ello, se propone que factores
relacionados a la representatividad, participación, diálogo y diseño institucional
tendrán efectos directos en la prevención y gestión de conflictos sociales por
recursos hídricos. El trabajo propone una investigación de corte cualitativo a
partir de dos casos que serán analizados a profundidad para determinar sus
diferencias y similitudes para la gestión de la conflictividad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21760
Date07 March 2022
CreatorsCasabonne Peña, Carlos José
ContributorsAragón Trelles, Jorge
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0026 seconds