Return to search

La integración urbana del espacio público y privado, aprovechando el retiro de un edificio de vivienda sostenible y analizando su viabilidad económica desde un enfoque técnico, comercial y urbanístico: aplicado a un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Pueblo Libre

La presente tesis describe y propone un esquema de cómo integrar el espacio público y
privado desde el diseño a través del desarrollo de un proyecto de vivienda multifamiliar
sostenible, que genere un impacto positivo en la sociedad, en la economía, en el medio ambiente
y en la rentabilidad de los accionistas.
“MAGNOLIA VITA VERDE” es un proyecto desarrollado por una de las mejores
inmobiliarias del Perú, la cual en los últimos 6 años ha logrado posicionarse en el sector
inmobiliario de Lima Moderna con más de 15 años de experiencia en el mercado. Por lo que se
propone con este desarrollo potenciar el proyecto inicial para crear un producto único para el
público de Pueblo Libre, generando así, impactos positivos en el estilo de vida de los clientes y
de su entorno.
“MAGNOLIA VITA VERDE” será edificado en la Av. Mariano Cornejo esquina con
Calle Barranquilla y Calle Del Rio en el Distrito de Pueblo Libre en Lima, en un terreno de
1,447.87m2 de área. El edificio consiste en 20 pisos y azotea más 3 sótanos, con un total de 214
departamentos de 1, 2 y 3 dormitorios y 111 estacionamientos; y la propuesta, se basa en integrar
el edificio al espacio público, con el fin de generar mayor confort al cliente en su contacto con la
naturaleza y hacia la zona; y de esa forma cumplir con uno de los criterios de sostenibilidad.
El producto se encuentra dirigido al NSE B y esta está compuesto por familias jóvenes
con o sin hijos y solteros, entre las edades de los 25 y 55 años. Por otro lado, el diseño
arquitectónico del proyecto y la integración publica han tenido una óptima distribución
considerando y priorizando que el diseño del espacio sea funcional y eficiente.
El objetivo de esta tesis es analizar cómo la intervención de espacios públicos tiene un
impacto favorable en el entorno, en los clientes y en la rentabilidad de los accionistas; y que a su vez les permita replicar el modelo en los futuros proyectos. Asimismo, se analizará las
estrategias a implementar para mejorar los espacios públicos en torno al proyecto, incluyendo la
creación de áreas verdes y espacios recreativos, la mejora de la iluminación y seguridad en las
calles cercanas al proyecto, la implementación de transporte sostenible y el diseño de un edificio
ecoeficiente.
Finalmente, se examinará cómo la implementación de un proyecto de vivienda sostenible
con la integración de espacios públicos puede generar mayor rentabilidad para el desarrollador
inmobiliario a largo plazo, y cómo éste puede contribuir al desarrollo sostenible de la ciudad. Se
estudiará cómo esta implementación puede mejorar la calidad de vida de las personas en
términos de su bienestar físico y espiritual, seguridad, comodidad, movilidad y costos al diseñar
espacios mejor iluminados, seguros y protegidos por quienes hacen uso de él.
Actualmente, el ritmo de vida de las personas es acelerado y hasta agotador, así que vivir
frente a un espacio que genere sensaciones y proporcione color al ambiente, así como olor a
través de sus plantas y sonido de la naturaleza, producirá un bienestar entre el cuerpo, mente y
alma de las personas que transitan cerca de él y que habitan el edificio.
La conexión que el proyecto busca generar con la naturaleza va más allá de lo visual y lo
sensorial, el poder lograr que cada persona se sienta en la libertad de expresarse y salir de la
rutina para disfrutar y relajarse al aire libre; creando un entorno amigable que incentive a
relacionarse con otros y a vivir en comunidad, es también uno de los propósitos de este estudio
como contribución.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26223
Date23 October 2023
CreatorsAlvarez Orihuela, Krizia Carolina, Tello Meléndez, Angello Franco
ContributorsPiqué Romero, Tito Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds