Return to search

Análisis de factibilidad comercial del proyecto multifamiliar con enfoque de sostenibilidad en el distrito de San Juan de Lurigancho

El déficit habitacional en Lima Metropolitana es una realidad que la aqueja desde hace varios
años, hoy en día de acuerdo al último censo de INEI (2017), Lima posee un déficit habitacional
de 177 mil viviendas, el cual aún no se logra cubrir, inclusive considerando el incremento
sostenido de la actividad constructiva y oferta de edificaciones que se ha tenido durante los
últimos años. De acuerdo al estudio de GRADE (2020), en Lima se requiere una producción
de vivienda de 84,298 viviendas para reducir la brecha habitacional que se acumulará en los
próximos 10 años, pero la producción anual es de sólo 58,300 viviendas. Adicionalmente, de
las unidades de vivienda que se producen anualmente, existe un 66% (GRADE, 2020) que se
produce bajo la informalidad, lo cual, si bien aporta a una reducción del déficit habitacional,
pone en peligro la vida e integridad de las personas y familias que las ocupan. También
debemos considerar que dicho déficit habitacional se concentra en los estratos de niveles
socioeconómicos de más bajos recursos (NSE C, D y E), que también son los sectores más
desatendidos respecto a la producción de vivienda nueva.
Dadas estas necesidades y condiciones de vivienda, es que en el presente trabajo se desarrolla
un proyecto de venta de unidades inmobiliarias dirigida al segmento del mercado de bajos
recursos, de los sectores de nivel socioeconómico C y D, que deseen mejorar su calidad y
condiciones de vida, algunos de ellos en el mismo distrito en el que viven actualmente, y que
apliquen y cumplan las condiciones de los programas Techo Propio y Mivivienda, que son
promovidos por el Fondo Mivivienda. Es de esta manera que se plantea y nace el proyecto
“Lomas de Campoy”.
El presente trabajo plantea el desarrollo del proyecto inmobiliario “Lomas de Campoy”,
ubicado en la Av. Calle 18 Mz T Lote 2, en el distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad
de Lima, y que busca beneficiar con mejores condiciones y calidad de vida, bajo las demandas
actuales del mercado al sector de Lima Este y sus alrededores. De acuerdo al estudio de mercado y a la experiencia de empresas desarrolladoras de proyectos
similares en la zona y dirigidas a estos sectores, se propone el producto ofrecido que cuenta
con dos torres de 11 pisos y un sótano. En las torres de 11 pisos se ubica el total de 220 unidades
inmobiliarias, que consideran departamentos de dos dormitorios de aproximadamente
40.00m2, en el sótano se ubica una zona de estacionamiento vehicular, en el primer piso
también se ubican estacionamientos vehiculares y de bicicletas, así como distintas áreas
comunes para esparcimiento y actividades de los usuarios, como zona de juegos para niños,
área de usos múltiples y jardines. Así mismo, el proyecto contempla la implementación de
elementos adicionales y mejoras de características sostenibles que ayudarán a mejorar las
condiciones medioambientales mediante la reducción de uso de recursos, así como brindar un
ahorro económico derivado de dicha disminución de uso de recursos.
El sustento de la viabilidad del proyecto se basa en establecer una velocidad de ventas de 15
unidades inmobiliarias mensuales, incluyendo la implementación de todos los elementos de
características sostenibles, con lo cual se obtienen los siguientes resultados: TIR de 21.95%,
VAN de S/ 883,985.84, ROS de 17.7%, ROE de 165.6% (79.7% anual).
Del estado financiero que se presenta, se puede concluir que el proyecto es rentable, ya que
cuenta con VAN > 0 y TIR del accionista > 12%. Si bien la implementación de las
características de sostenibilidad implica una inversión adicional, la cual se traduce en una
disminución de la utilidad de 18,29 % a 17,73%, lo que representa una reducción de S/
199,847.0 (0,56%) de la utilidad neta; se considera que no representa un disminución
considerable, ya que el proyecto mantiene su rentabilidad esperada y adicionalmente
contribuye con el medio ambiente y con el usuario final, quien será beneficiado también
económicamente a lo largo de la operatividad del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27687
Date25 April 2024
CreatorsTomateo Chang, Valeria Patricia, Zavala Campoverde, Juan Carlos
ContributorsArévalo Sánchez, Jorge Ernesto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds