Return to search

Puente de Chacao, ¿rentabilidad política o económica?

Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En Chile, durante la cuenta pública del 21 de Mayo de 2012 el Presidente de la República
Sebastián Piñera anunció la reactivación del proyecto para la construcción del puente sobre
el canal de Chacao. En dicha ocasión se señaló que el monto máximo de inversión, US$740
millones, aseguraría la rentabilidad social de proyecto.
Para reflotar la idea de construir el puente sobre el canal de Chacao, el Ministerio de Obras
Públicas (MOP) realizó durante el año 2012 una evaluación social del proyecto en cuestión
(MOP; 2012), donde este informe fue el sustento técnico para que el Presidente anunciara la
reactivación de esta iniciativa. El documento contiene básicamente el análisis costo/beneficio
ex ante de la situación base optimizada (seguir con transbordadores) versus la situación con
proyecto (construcción puente). El resultado de dicho análisis fue: para una inversión de
US$864 millones, la TIR del proyecto no alcanza la tasa social de descuento solicitada por el
Sistema Nacional de Inversiones (6%) y el VAN es de -1.446.828 UF, por lo cual se propone
como alternativa, angostar el tablero del puente para disminuir los costos de construcción y,
finalmente, llegar al monto de US$740 millones, punto donde la TIR del proyecto es 6,04% y
el VAN prácticamente cero.
A partir de lo anterior y de los documentos publicados por el propio MOP, en el presente
estudio se realiza un análisis crítico de la evaluación social del proyecto Puente Chacao. En
particular, considerando las mismas cifras del MOP, se estima el momento óptimo de
ejecución de este proyecto, análisis que no fue realizado por dicha cartera de estado. Los
resultados indican que sería socialmente óptimo atrasar el inicio del proyecto al menos hasta
el año 2025, para un nivel de inversión de US$740 millones. Y además, se realiza un análisis
de sensibilidad para determinar qué nivel de inversión o tráfico justificarían que la
construcción del puente comience ahora.
Finalmente, se presenta una sección sobre aspectos relevantes en el marco de las políticas
públicas al evaluar iniciativas que son reflotadas una y otra vez por un anhelo político, más
que por su conveniencia social o económica. En definitiva, es importante definir si vale la
pena abrir la discusión sobre la conveniencia económica de un proyecto cuando este
adquiere vida propia por la generación de expectativas y voluntad política por parte del
ejecutivo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117335
Date03 1900
CreatorsNavarro González, Claudio Andrés
ContributorsGómez-Lobo Echeñique, Andrés, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0111 seconds