Return to search

Influencia del agrietamiento en la respuesta sísmica de edificios peruanos de muros de concreto armado

El análisis sísmico de los edificios de concreto armado se desarrolla en
el Perú considerando los elementos estructurales sin agrietar. Aparentemente
existiría una contradicción entre las indicaciones de las Normas de Diseño
Sismorresistente y las de Diseño en Concreto Armado respecto a qué nivel de
agrietamiento se deberían considerar en un análisis sísmico.
En este trabajo se estudian los efectos del agrietamiento en los
resultados del análisis sísmico de los edificios de muros de concreto armado.
Se trabajó con modelos de edificios de diferente altura con una planta
típica y se redujo la inercia de los muros con factores que van de 1 a 0.35.
Se estudió la influencia del nivel de agrietamiento en los siguientes
parámetros: período fundamental, cortante basal, deriva, distribución de
momentos y cortantes.
Se sugieren algunos valores (límite de deriva, factor de reducción R), a
considerar en el análisis de edificios de muros de concreto armado si se
consideran los efectos del agrietamiento.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/5255
Date10 April 2014
CreatorsDávila Pablo, Odilio Niler, Pérez Malpartida, Andrés
ContributorsMuñoz Peláez, Juan Alejandro, Tinman Behar, Marcos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/octet-stream
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds