Return to search

Sistema para la experiencia significativa en la exhibición y soporte de productos de alta fidelidad en tiendas departamentales de retail

La cultura de consumo que se ha instalado en el país, ha ido cambiando su fisonomía y
estableciendo nuevas maneras de relacionarse; ha despojado su carácter insular y ha ido
creando en nosotros una nueva visión de mundo.
En este sentido, las maneras de ser social se han ido instalando bajo el alero de
tecnologías como internet donde lo “real” pasa a ser sólo la imagen o muchas veces, la
ficción que queremos proyectar de nosotros mismos y que ha ido variando inexorablemente
a nuevos centros urbanos1 (Malles), que en esencia, cumplen con el sentido de barrio en
términos de escala, generando el recorrido a pie de las personas donde se da el espacio
para encontrarnos los unos a los otros, el espacio de sentir a nuestros prójimos casi tan
cerca y tan lejos como en la vida de barrio.
Es en esta nueva urbe, donde se dan las instancias de conversación que por de pronto
concurren cada vez más sobre; que se quiere comprar, que se compró y que no se ha
podido comprar, en un paisaje diseñado cuidadosamente para comprar o acercarnos como
feligreses a las últimas tendencias que las marcas buscan presentarnos.
Producto de este “nuevo” escenario urbano, con normativas establecidas hacia un
ambiente artificial y controlado, nace la primera inquietud sobre cómo el diseñador debe
plantear una intervención de diseño en el retail; sector que por lo pronto generó sólo en 2010
más de 1538 miles de empleos 2 a nivel nacional siendo la categoría con más ocupados en
el primer periodo de 2010 y que alberga en su desarrollo a gran parte de los profesionales
del área del diseño industrial y arquitectura .
Esta inclusión de diseñadores y arquitectos a la industria no es gratuita,se debe a
que responden a una necesidad fundamental del modelo socio-económico que se plantea
entorno al consumo.
El concepto de ambiente de la tienda o ambiente comercial, el cual según los expertos
del retail es uno de los factores determinantes en las decisiones de compra 3 en cuanto a
generar experiencias positivas en la tienda 4 con la marca, los productos y por consiguiente
generar ventas. En vista de las meniconada consideraciones se puede establecer que
la industria del retail, tiene un gran impacto en la sociedad, y si el rol del diseñador es
importante en ella, es por supuesto un campo de estudio que no sólo es pertinente a la
labor del diseñador industrial, sino que; como se pretende mostrar en este estudio, un
espacio para desarrollar oportunidades de diseño que re fuercen el aporte del diseñador
a la sociedad.
En pro del panorama descrito, nace el siguiente proyecto de titulo que por medio de
un análisis metódico toma como caso de estudio el espacio de Alta Fidelidad en tiendas
departamentales y lo plantea desde un punto de vista sistémico, reconociendo los distintos
involucrados en el proceso, aplicando criterios de evaluación respecto de los usuarios,
recogiendo las improntas tecnológicas involucradas y examinando las necesidades de la
industria en favor de dar viabilidad al proyecto, el cual implica un mejoramiento en el sistema
del retail en el ámbito de mayor importancia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100258
Date January 2010
CreatorsContreras Henríquez, Juan Pablo
ContributorsQuezada Gutiérrez, Marcelo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Diseño
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds