Return to search

Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.

Submitted by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2015-07-13T14:42:25Z
No. of bitstreams: 1
Diss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf: 2638466 bytes, checksum: bf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8ed (MD5) / Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2015-07-13T15:07:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1
Diss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf: 2638466 bytes, checksum: bf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8ed (MD5) / Made available in DSpace on 2015-07-13T15:07:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Diss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf: 2638466 bytes, checksum: bf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8ed (MD5) / Los patrones de consumo de alimentos en el Ecuador han sufrido grandes cambios en las últimas décadas ocasionando un aumento en las enfermedades crónicas sobre todo en la edad adulta. Por lo tanto, es necesario identificar a fondo las nuevas pautas alimentarias, especialmente en relación con el seguimiento y la distribución de las ingestas nutricionales. La ingesta de alimentos es una de las variables más complejas de medir, dada la variación dentro y entre los sujetos, pero en las últimas décadas, los avances en los métodos de evaluación han ganado importancia. El cuestionario de frecuencia alimentar (CFA) es uno de los instrumentos de evaluación más utilizados para evaluar la dieta. Siendo su característica principal evaluar la ingesta de alimentos a largo plazo con una sola aplicación. Estas características a menudo se evalúan en función de nutrientes, sin embargo, la validez del CFA se puede probar en base al alimento o grupo de alimentos. La validación del CFA permite estimar su acurácia y la calibración es una alternativa para reducir los errores y sesgos de medición. El objetivo del estudio fue construir, validar y calibrar un CFA desarrollado para estimar el consumo alimentar usual de niños entre 6-7 años del Cantón Quinindé que forman parte de una cohorte de nacimiento denominada ECUAVIDA.

Identiferoai:union.ndltd.org:IBICT/oai:192.168.11:11:ri/17915
Date14 April 2015
CreatorsTéran, Yadira Alejandra Morejón
ContributorsMatos, Sheila Maria Alvim de, Santos, Carlos Antonio de Souza Teles, Assis, Ana Marlucia de Oliveira, Queiroz, Valterlinda Alves de Oliveira
PublisherInstituto de Saúde Coletiva-ISC, Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva, ISC-UFBA, brasil
Source SetsIBICT Brazilian ETDs
LanguagePortuguese
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion, info:eu-repo/semantics/masterThesis
Sourcereponame:Repositório Institucional da UFBA, instname:Universidade Federal da Bahia, instacron:UFBA
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0105 seconds