Return to search

Diseño de un Plan de Defensa Contra Contingencias Extremas en el SING

El objetivo general de la presente memoria es diseñar y evaluar el desempeño de un
Plan de Defensa contra Contingencias Extremas (PDCE) para el Sistema Eléctrico del
Norte Grande (SING), con el fin de preservar, según se establece en la Norma Técnica
de Seguridad y Calidad de Servicio (NT) del año 2005, la Seguridad y Calidad de
Servicio (SyCS) del mismo frente a contingencias de alta severidad para las cuales no es
factible o conveniente adoptar medidas a nivel de la programación.
El SING, como todo sistema eléctrico de potencia, es vulnerable a contingencias de alta
severidad; pudiendo entonces derivar en situaciones de apagón total o parcial, de las
cuales se puede o no tener registros previos, por ausencia de elementos de control
dedicados. El PDCE contempla acciones de control de emergencia que sean capaces de
contener al sistema frente a ese tipo de contingencias, basando su control en la
formación inducida de islas eléctricas.
La Dirección de Operación del CDEC-SING (DO), de acuerdo a lo establecido en la
NT, ha definido criterios para seleccionar las contingencias a ser consideradas por el
PDCE; los cuales permiten orientar inicialmente el diseño del PDCE a aquella
contingencia caracterizada por la desconexión de los dos circuitos de la Línea 220 kV
Central Tocopilla-Crucero. En ausencia de este elemento de control, los efectos en el
SING, para condiciones de despacho específicas, se caracterizan por fuertes
subtensiones en la zona de Chuquicamata y Calama, y la aceleración y pérdida de
sincronismo de las unidades de la central Tocopilla.
Un análisis detallado de los efectos de la contingencia indicada determina que es
necesario que el PDCE integre un conjunto de esquemas de control independientes y
supervisados, que sean capaces de formar una isla eléctrica entre las instalaciones de la
Central Tocopilla y el consumo Chuquicamata, aliviar las subtensiones observadas en
torno a la Zona Chuquicamata-Calama y establecer un equilibrio entre generación y
consumo en la isla para distintas condiciones de operación del SING. Los esquemas
utilizados corresponden básicamente a un Esquema de Desconexión Automática de
Carga (EDAC) por subtensión para la zona de Chuquicamata-Calama y un Esquema de
Desconexión Automática de Generación (EDAG) para la Central Tocopilla. La
evaluación del desempeño del PDCE mediante simulación digital en el software
DIgSILENT entrega resultados satisfactorios para los 6 despachos analizados. Se
concluye que el PDCE diseñado cumple con los requerimientos establecidos por la NT
y además presenta ciertas conveniencias económicas para la operación del SING.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103229
Date January 2008
CreatorsOlivares Quero, Daniel Eduardo
ContributorsVargas Díaz, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Moya Aravena, Oscar, Morales Silva, Felipe, Manásevich Tolosa, Raúl
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.2934 seconds