Return to search

Politica de Manejo de Inventario en una Empresa de Venta de Ropa

Magíster en Gestión de Operaciones / Ingeniero Civil Industrial / El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo de una política de manejo de inventario para cuatro productos de la empresa de venta de ropa “Wados”. Se seleccionaron estos cuatro productos, correspondientes a jeans femeninos, puesto que son sus únicos productos de continuidad, es decir, que se venden todas las temporadas. El modelo de negocios de la empresa consiste en comprar productos terminados y luego venderlos al por mayor a Retails, aunque la empresa también tiene un pequeño volumen de ventas en sus tiendas propias.
La empresa combina la importación de productos desde el extranjero, específicamente desde China, con la compra nacional de estos. Los proveedores en el extranjero le permiten disminuir sus costos totales, mientras que los proveedores nacionales le permiten tener un menor tiempo de respuesta a sus pedidos de compra.
Luego de analizar la información histórica, en donde se observaron importantes niveles de ventas perdidas, y también periodos con un marcado sobre stock, se desarrolló una política de inventario compuesta de dos partes:
Mantener la compra de los productos en el extranjero, aprovechando los buenos precios que se pueden encontrar, pero mejorando la proporción pedida de cada talla según las proporciones históricas demandadas.
Implementar un sistema de revisión continua de inventario, junto con una cuantificación de la variabilidad de la demanda en el corto plazo. Lo que permite ocupar un sistema de compras locales para anticiparse a los quiebres de Stock.
Se optó por esta alternativa debido a que al analizar las características de la demanda por los cuatro SKU, se encontró que era bastante aleatoria, lo que imposibilitaba hacer un pronóstico certero de su comportamiento fututo. Esto hizo descartar el comprar solamente en el extranjero, debido a que los tiempos de traslado involucrados aumentaban el lapso entre la decisión de compra y la realización de la demanda.
Sin embargo, pensando en compras nacionales, fue posible caracterizar la demanda por los productos en el corto plazo mediante el ajuste a una distribución de probabilidad Gamma. Esto se hizo utilizando el software StatFit, el cual somete a las distribuciones candidatas a distintos tests de bondad de ajuste. Con esto se pudo proponer un sistema de revisión continua de inventario, definiendo inventarios de seguridad, donde la aleatoriedad de la demanda está dada por la distribución Gamma, a diferencia del caso tradicional, en el que se ocupa una distribución Normal.
Los resultados obtenidos muestran que el modelo logra disminuir en un 25,8% el nivel de inventario promedio, mejorando al mismo tiempo el nivel de servicio desde un 89.8% a un 96%. El sistema propuesto, a lo largo de los 9 meses evaluados, permite liberar más de 43 millones en capital de trabajo, y en total significaría un aporte de $3.114.210 para la empresa, equivalente a un 2,48% de los costos operacionales de los artículos estudiados. Sin embargo, por tratarse de productos emblemáticos, se cree que el principal aporte de este trabajo está en el aumento del nivel de servicio. Para concluir, se destaca que el problema presentaba diversas particularidades que fue necesario introducir a los modelos tradicionales, y aunque es un sistema de aplicación compleja, que requiere una actualización periódica de parámetros, se piensa que las propuestas constituyen una valiosa herramienta para mejorar el desempeño de la empresa.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102465
Date January 2010
CreatorsSmith Mansilla, Gustavo Adolfo
ContributorsWeintraub Pohorille, Andrés, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Bosch Passalacqua, Máximo, Medel García, Fabián, Antillanca Munizaga, Ruben
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsSmith Mansilla, Gustavo Adolfo

Page generated in 0.0015 seconds