Return to search

La fidelización como estrategia para mejorar la calidad de atención de los pacientes en el control prenatal en un centro materno infantil

OBJETIVO: Analizar la Fidelización de los pacientes como estrategia de prestación para mejorar la calidad de atención de los pacientes en el Control Pre Natal del Servicio de Obstetricia en el Centro Materno Infantil “Tahuantisuyo Bajo”. MATERIAL Y METODOS: Es un Estudio de Caso; Retro-prospectivo, transversal, analítico, polietápico y cuali-cuantitativo. Donde se estudia las características del factor Fidelización de los pacientes a un Centro Materno Infantil, específicamente al Servicio de Obstetricia durante el Control Pre Natal. El análisis de la Fidelización de los pacientes se ha realizado a través de cuatro componentes: Habitualidad, Personalización, Percepción Interna y Percepción Externa. Cada uno de estos componentes fue operacionalizado en: alto, medio y bajo; asimismo, la sumatoria final de esta ponderación nos ha permitido la calificación de la Fidelización en alto, medio y bajo. / OBJETIVO:
Analizar la Fidelización de los pacientes como estrategia de prestación para mejorar
la calidad de atención de los pacientes en el Control Pre Natal del Servicio de
Obstetricia en el Centro Materno Infantil “Tahuantisuyo Bajo”
MATERIAL Y METODOS:
Es un Estudio de Caso; Retro-prospectivo, transversal, analítico, polietápico y cualicuantitativo. Donde se estudia las características del factor Fidelización de los
pacientes a un Centro Materno Infantil, específicamente al Servicio de Obstetricia
durante el Control Pre Natal.
El análisis de la Fidelización de los pacientes se ha realizado a través de cuatro
componentes: Habitualidad, Personalización, Percepción Interna y Percepción
Externa. Cada uno de estos componentes fue operacionalizado en: alto, medio y
bajo; asimismo, la sumatoria final de esta ponderación nos ha permitido la
calificación de la Fidelización en alto, medio y bajo. Es conveniente, mencionar que
la Operacionalización de cada uno de los componentes tienen como base troncal
un indicador cuantitativo complementado con técnicas cualitativas y cualicuantitativas (Ilustración Nº 1). En la primera etapa, se realizó una entrevista a
profundidad a madres que asistieron a la Consulta Pediátrica durante el puerperio y
hasta antes del primer año de su recién nacido; paralelamente se realizó una
encuesta al Personal Profesional y no Profesional comprometidos con la atención
obstétrica directa e indirecta del paciente en el Centro Materno Infantil
Tahuantinsuyo Bajo. En la segunda etapa se analizó los dos primeros componentes
cuantitativos de la Fidelización: Habitualidad y Personalización a través de las
Historias Clínicas y el Carné Perinatal. En la tercera etapa se analizó los otros dos
componentes cualitativos de la Fidelización: Percepción Interna (tiempo de
duración efectiva de la Consulta Pre Natal) y la Percepción Externa (tiempo
efectivo de la Espera). / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1846
Date January 2006
CreatorsRivera Felix, Lauro Marcoantonio, Rivera Felix, Lauro Marcoantonio
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0076 seconds