Return to search

Análisis y mejora de los procesos de preparación de pedidos y despacho del canal de distribución mayoristas de una empresa de consumo masivo aplicando la metodología lean logistics

El presente trabajo de tesis tiene como finalidad mejorar los procesos implicados en la logística de
salida de una empresa de consumo masivo empleando la metodología Lean Logistics. Gracias a la
aplicación de seis herramientas presentes en esta filosofía: Value Stream Map, Poka Yoke, 5’s,
Trabajos Estandarizados, Just in time y Vendor Managed Inventory; se logra disminuir errores y
tiempos de operación.
El marco teórico y la descripción de la situación actual de la empresa permiten definir los principales
conceptos de la filosofía y brindar un panorama general sobre el plan estratégico y los procesos
existentes en la compañía, especialmente sobre la preparación de pedidos y despacho de productos
terminados.
El análisis realizado logra determinar las causas raíces de los principales problemas identificados,
entre los cuales se tiene: la baja productividad en las operaciones, el retraso en el despacho de pedidos,
las acumulaciones innecesarias de stock y los rechazos o devoluciones de pedidos por parte del cliente.
Asimismo, la elaboración del Mapa Flujo Valor permite identificar que el proceso de logística de
salida supera en un 50% al tiempo ideal de operación.
Tomando como base, la metodología Lean Logistics se procede a desarrollar un diagnóstico y
propuestas de mejora para los procesos de preparación de pedidos y despacho de productos
terminados. Con la implementación de la herramienta Just in Time se logra uniformizar la carga de
trabajo y determinar la dotación ideal de operarios y equipos, reduciendo un 11% el capital humano.
Asimismo, la aplicación de la herramienta 5’S en el módulo administrativo de despacho permite
reducir el tiempo de operación en un 14%. Además, la implementación de la herramienta Poka Yoke
permite la eliminación total de rechazos y devoluciones, garantizando la correcta ejecución de las
operaciones. La implementación de la herramienta de Trabajos Estandarizados permite brindar las
pautas y parámetros para garantizar la estandarización de los procesos. Por último, la utilización de la
herramienta Vendor Managed Inventory (VMI) permite una reducción del 27% en pedidos colocados
y frecuencia de pedido.
Finalmente, en base a la evaluación económica realizada se concluye que las propuestas de mejora
planteadas son viables, puesto que se obtiene un VAN positivo y una TIR del 36%, mayor al costo de
oportunidad existente en el mercado de este sector. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8058
Date04 March 2017
CreatorsAlvarado Barreto, Melissa María del Carmen, Wong, Minyi
ContributorsRau Álvarez, José Alan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0017 seconds