Return to search

Diseño e implementación de un posicionador automático para la obtención del patrón de radiación

En la presente tesis se muestra el diseño y desarrollo de un sistema
automático, basado en un posicionador de coordenadas esféricas, que permita obtener
del patrón de radiación y balón de directividad de un altavoz. En dicho trabajo se
presenta el proceso de investigación seguido, comenzando con la identificación y
definición del marco problemático, pasando por la investigación del estado del arte en
esta materia la cual nos brindará la información necesaria para plantear una solución
útil; esta solución una vez diseñada e implementada permitirá realizar mediciones con
diferentes resoluciones angulares consiguiendo así resultados del patrón de radiación y
la directividad 3D del altavoz en evaluación en esta tesis, estos resultados serán
analizados y documentados.
La primera parte del documento presenta el análisis de la problemática, la cual
resalta la importancia y gran utilidad del patrón de radiación y directividad de una
fuente sonora en diversas aplicaciones del audio y la acústica, planteando así la
necesidad de obtener estos parámetros acústicos. Al finalizar el capítulo se declara el
marco problemático que supone la obtención de la directividad, analizando para ello
todos los factores y aspectos que se deben tomar en cuenta durante las mediciones
del patrón de radiación.
Con el marco problemático ya declarado, se plantea la necesidad de diseñar un
sistema capaz de solucionar los problemas en la obtención de estos parámetros; para
ello se investiga el estado del arte donde se estudian los métodos y técnicas existentes
vigentes tanto para la caracterización y medición de la respuesta del altavoz, para el
procesamiento de señales, así como para el posicionamiento y medición angular.
Luego de haber investigado el estado del arte, en el tercer capítulo se plantea
un sistema automatizado capaz de realizar barridos angulares en el espacio
circundante y que obtenga la respuesta en frecuencia (H1) de un altavoz convencional
a partir del auto espectro de la respuesta impulsiva promedio del sistema y más
técnicas que se verán en el desarrollo del capítulo. En detalle se presentan los
aspectos técnicos y teóricos por etapas del diseño del sistema mencionado. En el cuarto capítulo se presentan los resultados obtenidos de los ensayos
realizados, los problemas encontrados durante los mismos y un análisis de los
resultados confrontándolos con los datos teóricos y las hipótesis planteadas
inicialmente; es a partir de estas conclusiones que se podrán plantear
recomendaciones de uso y eventuales mejoras a futuro.
Finalmente se expone un modelo de negocio elaborado a partir del sistema
automático desarrollado; este emprendimiento se basa en brindar un servicio de
medición de la directividad de altavoces y fuentes sonoras a empresas fabricantes,
arquitectos, ingenieros de sonido y público en general, entregando información
completa y confiable sobre las características de radiación de sus altavoces. Cabe
resaltar que este sistema podría ser también utilizado para evaluar la radiación de otras
fuentes no acústicas tales como antenas o fuentes luminosas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14666
Date01 August 2019
CreatorsPortocarrero Sotomayor, Samuel Alejandro
ContributorsMoreno Ruiz, Jorge Néstor
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds