Return to search

Modelo de referencia de laboratorios virtuales y aplicación a sistemas de teleeducación

El origen de esta tesis es encontrar respuestas a la siguiente pregunta: ¿De que forma se puede optimizar el uso de los equipos de laboratorio para que puedan ser utilizados por el máximo número de personas? La opción básica que se ha elegido es el control remoto de los instrumentos a través de internet. Con ello se consigue una accesibilidad total del laboratorio: a cualquier hora, en cualquier día, se pueden realizar medidas sencillamente con disponer de una conexión a internet. Partiendo de esta situación, se ha realizado un estudio de la evolución y situación actal de la instrumentación, de internet y de la teleeducación, los tres pilares en los que se apoya este trabajo. Se observa cómo la instrumentación está tendiendo a la conectividad global al comenzar a incorporar una conexión a red, y la posibilidad de transferir directamente resultados de medida o incluso el control directo del equipo a través de un navegador. Comienza una colaboración que se prevé estrecha entre internet y la instrumentación. La educación a distancia también está tomando un camino similar. El nuevo canal de comunicación que supone la red y la evolución de los ordenadores está permitiendo que se puedan conseguir entornos de trabajo para educación que incorporan desde el sencillo texto con hiperenlaces, herramienta básica del web, hasta transmisión en directo de clases, con vídeo, audio, transparencias e intercomunicación entre los usuarios. De esta forma, la distancia que separa al profesor de los estudiantes y a los estudiantes entre sí, queda minimizada por las capacidades de colaboración y diálogo existentes. A partir de aquí en la tesis se ha pasado al estudio de los instrumentos virtuales, las piezas básicas para el montaje de un laboratorio virtual. Se ha hecho una extensa investigación y clasificación de unos y otros lo cual ha permitido hacerse una idea de los elementos necesarios para la realización de un laboratorio virtual. / Rodrigo Peñarrocha, VM. (2003). Modelo de referencia de laboratorios virtuales y aplicación a sistemas de teleeducación [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/7221 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/7221
Date22 February 2010
CreatorsRodrigo Peñarrocha, Vicent Miquel
ContributorsFerrando Bataller, Miguel, Universitat Politècnica de València. Departamento de Comunicaciones - Departament de Comunicacions
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds