Return to search

Distribución, límites de incorporación y especiación de la Ag en sulfuros en depósitos de Cu de la Cordillera de la Costa del Norte de Chile, Región de Antofagasta, Chile.

Los yacimientos de Cu de la Cordillera de la Costa de la Región de Antofagasta,
denominados depósitos “Tipo Manto” o “estratoligados de Cu” se encuentran
hospedados en las rocas Jurásicas de la Formación la Negra. Éstos constituyen la
tercera fuente fundamental de Cu en Chile, además de poseer concentraciones
subordinadas de Ag, de la cual poco se sabe respecto de su incorporación y
distribución. Factores tales como la estructura cristalina, los límites de solubilidad de Ag
en los distintos minerales, la saturación de los fluidos parentales, la especiación, e
incluso factores climáticos, pueden influir en la incorporación de Ag en otros minerales o
en la cristalización de minerales de Ag.
En esta memoria, combinando análisis de espectrometría de masa de ionización
secundaria (Secondary-Ionization Mass Spectrometry, SIMS) y microsonda electrónica
(Electrón MicroProbe Analysis, EMPA) se estudió la incorporación de Ag, y otros
elementos en traza, en los sulfuros de Cu y Cu-Fe, calcopirita, bornita, covelina y
calcosina, provenientes de los depósitos Mantos de la Luna, Susana-Lince y Mantos
Blancos, actualmente considerado un depósito tipo pórfido pero históricamente
considerado el mayor estratoligado.
Se determinó que los sulfuros que presentan mayores concentraciones de Ag, y
otros elementos en traza, son la bornita y la calcopirita de grano fino. Las bornitas
medidas contienen 81,1 a 730 ppm de Ag con promedios de 432,15 ± 19,34 ppm de Ag,
mientras que las calcopiritas incorporan de 0,61 a 2211 ppm de Ag con promedios de
321 ± 33,32 ppm de Ag. La calcosina por su parte, presenta concentraciones entre 0 y
827 ppm, alcanzando un promedio de apenas 31,24 ± 371 ppm de Ag. La forma de
incorporación corresponde en la mayoría de los casos a solución sólida donde la plata
se incorpora a los sulfuros de Cu con la sustitución Ag+1 = Cu+1,pudiendo ser una
sustitución simple o una sustitución acoplada con As, Te y/o Sb, del tipo:Ag+
+ Sb+3 + ((2As-1
),Te-2
) = Cu+
+ Fe+3 + S-2
Ag+
+ (As+3Sb+3) + Te-2
= Cu+
+ Fe+3 + S-2, donde el estado de oxidación del As está sujeto a la fugacidad de O del medio.
En el caso de las calcopiritas y calcosinas se presentan microinclusiones (<2 µm,
<10 µm respectivamente) con concentraciones de Ag superiores a los 975 ppm, con lo
cual se marca un límite de incorporación de Ag en calcopirita. Las inclusiones pueden
corresponder a Ag nativa (Ag0
) o a algún mineral de Ag, por ejemplo la acantita Ag2S
(Ag+1). Además, en las calcosinas, se observan inclusiones de fases ricas en I y Ag,
probablemente iodargirita, mineral típico de climas áridos, además de una alteración a
fases cloruradas en los bordes y fracturas, correspondientes a atacamita. La presencia
de estas inclusiones incluso en el centro de los granos de calcosina indica
contemporaneidad para su génesis. Las fases cloruradas, junto con la presencia de I
indican aportes salinos externos al sistema convencionalmente propuesto. El origen de
estos aportes corresponde a salmueras que ascienden gracias a la existencia de fallas
de basamento sísmicamente activas que interactúan con la roca caja, concentrando
metales y generando el depósito actual de atacamita y calcosina, en algunos casos con
inclusiones de iodargirita. En base a esto, se concluye que, en concordancia con lo
planteado por Reich et al. (2008), la alteración supérgena no marca su fin con el cambio
en las condiciones climáticas a hiperáridas, sino que, es un proceso actual y que no
requiere de la presencia de aguas meteóricas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/103579
Date January 2009
CreatorsAlvear Chahuan, Macarena Alejandra
ContributorsReich Morales, Martín, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Geología, Morata Céspedes, Diego, Palacios Monasterio, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds