Return to search

Factores presentes en la decisión de compra de productos de cuidado personal masculino en Lima Metropolitana

Los productos de cuidado personal históricamente han sido enfocados hacia el género
femenino, tomando como base las necesidades de este grupo y diseñándolos con el propósito de
satisfacerlas. Es así que las mujeres han tenido un rol de consumidoras activas en productos para
ellas dentro de la sociedad (De Grazia y Furlough, 1996, citado en Bakewell & Mitchell, 2004).
Sin embargo, el género masculino ha ido tomando relevancia en lo que respecta a la demanda de
productos de cuidado personal, manifestándose en importantes ingresos para las compañías
productoras y distribuidoras del sector. Adicionalmente, estos nuevos hábitos de consumo se
han manifestado en los medios de comunicación, revistas de actualidad, medios televisivos y
radiales en los que se publicitan estos productos mostrando una tendencia creciente a través de
los años (Bakewell & Mitchell, 2004). Esto muestra que la demanda de estos productos por los
varones ha ido incrementando exponencialmente, incentivando a que las compañías exploren en
nuevas estrategias de comercialización de sus productos para poder satisfacer las nuevas
necesidades de estos consumidores.
A partir de ello, la presente investigación busca identificar los factores que se
encuentran presentes en la toma de decisión de compra, específicamente, de productos de
cuidado personal por el público masculino en Lima Metropolitana. Para esto, se aplicó una
estrategia de investigación con enfoque mixto, utilizando herramientas cualitativas y
cuantitativas para el recojo de información. Adicionalmente, se tiene un alcance descriptivo –
exploratorio debido a la necesidad de interpretar el fenómeno estudiado en el contexto natural y
de la necesidad de profundizar en el estudio ante la escasa información.
Para el logro de los objetivos planteados, se utilizó el modelo de CSI, elaborado por
Sproles y Kendall en 1986, que contiene ocho dimensiones y treinta y tres ítems identificados.
La aplicación de este modelo tuvo como finalidad validar las hipótesis planteadas y alcanzar los
objetivos de la presente investigación.
Una vez culminado el recojo y análisis de la información de la presente investigación,
se pudo identificar que los ocho factores del modelo CSI fueron identificados en la toma de
decisiones del consumidor masculino. Dentro de cada uno de estos factores se identificaron
ciertos ítems que fueron validados o descartados con la finalidad de explicar mejor el resultado
que la muestra ha reflejado a través de la respuesta a las herramientas aplicadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15347
Date11 November 2019
CreatorsMaldonado Colonia, Ricardo Ernesto, Ramírez Moriak, Mariana
ContributorsLau Barba, Milos Richard
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds