Return to search

Sincretismo religioso. : Una forma de vida entre la población indígena.

Bolivia es un país donde el cristianismo está ya hondamente entregado a un vivente mundo local impregnado del calendario cristiano con los días de los santos y su celebración, santuarios, iglesias, folclor de los sacerdotes extranjeros y ciudades administrativas. La influencia cristiana está en todas partes, pero la fe cristiana no podía exterminar la fe indígena. Se puede decir que la evangelización fracasó. El propósito de este estudio se refiere a la pregunta por qué surgió el sincretismo en la población indígena, en Bolivia. Para entender las razones de este tema, se intenta mirar las tradiciones indígenas pertenecientes a los “ritos de paso que incluyen compadrazgo”, como también la cosmovisión indígena y la influencia del cristianismo, aclarando conceptos como “sincretismo”, “cosmovisión” y “compadrazgo”. El estudio trata el desarrollo histórico del tema del sincretismo, o sea, la fusión o mezcla religiosa entre diferentes culturas, incluyendo las diferentes interpretaciones del mismo, por los cristianos y por la población indígena.

Identiferoai:union.ndltd.org:UPSALLA1/oai:DiVA.org:su-7420
Date January 2008
CreatorsARUTUNIAN, VICTORIA
PublisherStockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, Stockholm : Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier
Source SetsDiVA Archive at Upsalla University
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeStudent thesis, info:eu-repo/semantics/bachelorThesis, text
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0037 seconds