Return to search

Ante el duelo de la palabra, la melancolía del cuerpo: aproximaciones a En voz baja de Alejandra Costamagna

Facultad de Filosofía y Humanidades / Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica / La presente investigación busca hacer una lectura de la novela En voz baja, tomando en cuenta, en primer lugar, su innegable relación con la literatura producida durante y después del período dictatorial en Chile, en tanto la narración se instala en los tiempos de la Dictadura y, más importante aún, el fundamento de toda la narración de Amanda -protagonista de En voz baja-, es la detención y posterior exilio del padre. En segundo lugar, tomaremos en cuenta que la novela nos presenta en primer plano el proceso de autodestrucción de Amanda como marco para la búsqueda obsesiva de su padre, en tanto su relación con la comida, su cuerpo y su sexualidad se torna enfermiza, lo que se nos muestra en las acciones que narra así como en la forma de dicho relato.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111083
Date January 2012
CreatorsCorvalán Rosas, Verónica
ContributorsDoll Castillo, Darcie, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura, Bottinelli Wolleter, Alejandra
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0039 seconds