Return to search

Condiciones morfológicas de las quebradas para el potencial diseño de espacios públicos de integración urbana con servicios ecosistémicos. Quebrada Santa Lucía en Chachapoyas.

Las quebradas son elementos hídricos irregulares que se caracterizan por una morfología de
pendiente acentuada. El no tomar en consideración esta cualidad topográfica del territorio al
momento de urbanizar los bordes de quebradas provoca tramas urbanas discontinuas que se
traducen finalmente en fragmentación física. Como consecuencia de ello, las quebradas se
convierten en espacios degradados y poco valorados, perpetuándose malas prácticas como
micro basurales, relleno, descarga de aguas residuales, asentamientos informales,
delincuencia, entre otras.
La presente investigación aborda la importancia de una adecuada gestión de las quebradas
en zonas urbanas y del potencial de sus condiciones morfológicas para la integración física
en ciudades intermedias en expansión. Para este propósito, se plantea una metodología por
superposición de mapas temáticos, y en algunos casos sondeos y evaluación según
parámetros morfométricos. Esto permite estudiar las variables que influyen en la integración
urbana, teniendo en cuenta en primer lugar su cualidad morfológica, y en segundo su
importancia de uso como elemento natural que es parte de la vida urbana como proveedor de
servicios ecosistémicos.
Se tomará como caso de estudio la quebrada Santa Lucía en Chachapoyas, esta representa
un espacio intersticial en la ciudad sin un rol claro en su desarrollo urbano. Y que es un
elemento funcional que alberga actividades económicas, ecológicas y recreativas, siendo un
potencial núcleo de espacio público natural para la urbe.
Los resultados de este trabajo aportan en la valoración de las quebradas urbanas al reconocer
sus cualidades como espacios públicos que sean integradores y que proporcionen servicios
ecosistémicos como partes de las tramas urbanas, de esa manera alentar a su cuidado y por
lo tanto generar una mejor calidad de vida para los ciudadanos que la habitan.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23937
Date09 January 2023
CreatorsAndia Mirano, María Elena
ContributorsFernandez de Córdova Gutierrez, Graciela del Carmen
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds