Return to search

Diseño de wearable recolector de energía corporal para la identificación y localización en interiores

Para comparar cuánto produce un trabajador peruano en contraste con el
resto del mundo, se analizó el aporte al Producto Bruto Interno que un trabajador
produce por hora. Los resultados son alarmantes, por más que Perú ha gozado
de uno de los crecimientos más altos en los últimos años, sin embargo, el
promedio del aporte por hora trabajada es de 14 dólares. El país que lidera la
región de Sudamérica es Uruguay, con 37 dólares aportados al PBI por hora
trabajada. Potencias como Estados Unidos y Alemania generan 79 y 75 dólares
respectivamente. Luxemburgo con 109 dólares es el país que más gana por hora
trabajada, ubicándose en el puesto 1° de la lista mundial de trabajadores
productivos. El año 2015 por primera vez las personas empleadas en China
superaron a Perú con 12 dólares por hora de aporte. Por supuesto que este es
un estudio objetivo que no toma en consideración las desigualdades económicas,
tecnológicas, educativas, culturales y sociales entre cada país. Un
estadounidense en Perú producirá menos que en su país por las diferencias
mencionadas anteriormente, pero es el trasfondo de lo que estas diferencias
significan, aquellas que impulsan a observar que el Perú tiene un problema de
producción nacional de forma generalizada.
Existe entonces, una necesidad de mejorar los tiempos de productividad en
las empresas peruanas. La presente tesis se enfocará un sistema que optimice
la productividad en el sector industria.
Se propone un wearable integrable en un sistema de monitoreo laboral que
permita la identificación y localización del personal. El diseño contempla un
recolector de energía corporal, que, mediante elementos piezoeléctricos,
transforma la energía cinética de una persona al caminar en energía eléctrica.
Este sistema de recarga autosuficiente elimina el proceso de recarga
convencional, despreocupando al usuario de que algún día se vaya a acabar la
batería. El presente trabajo muestra las investigaciones preliminares para dar una
solución al monitoreo laboral de forma óptima y llega hasta el diseño completo
del wearable, incluyendo la mecánica, electrónica y los algoritmos de
procesamiento principales. Finalmente se muestran las conclusiones,
recomendaciones para una siguiente iteración y en los anexos una reflexión
personal del punto de vista bajo el que se concibió el presente trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27594
Date18 April 2024
CreatorsLa Torre Lezama, Markyño Da’sa
ContributorsRodriguez Polo, Laureano Serafín Rodrigo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.002 seconds