Return to search

Revisión crítica : monitoreo de la presión del neumotaponamiento en la unidad de cuidados intensivos : método convencional versus método instrumental

El presente informe de investigación secundaria tiene por objetivo conocer y determinar la mejor práctica de la utilización en UCI del método convencional vs el método instrumental para el monitoreo de la presión del neumotaponamiento a través de la revisión sistemática de la literatura. El neumotaponamiento ha cobrado una gran importancia como medida de obligado cumplimiento en la prevención de la neumonía asociada a la ventilación, evitando presiones inferiores a 20 cm H2O, no obstante es de suma importancia controlar tambien que presiones no superen los 30 cmH2O por las graves complicaciones que se producen en la mucosa traqueal, las cuales en la mayoría de las ocasiones se observan tras el alta de las UCI, puesto que se producen como complicaciones tardías. Es una investigación con metodología del EBE. La pregunta clínica es ¿Cuál es la mejor práctica del monitoreo de la presión del neumotaponamiento en UCI: uso del método convencional versus el método instrumental? Se hizo una revisión sistemática de la literatura publicada. Los criterios de inclusión fueron: pacientes adultos, ventilación mecânica, UCI y los de exclusión fueron: niños, traqueotomia. Se realizó una estrategia de búsqueda exhaustiva de las bases de datos electrónicas PubMed, BvS, y revista electronica Scielo, en el período de octubre del 2017 a febrero del 2018. Las palabras claves o los términos de búsqueda fueron los siguientes: Presión intracuff, Tubo endotraqueal, Medición, Monitoreo, Manual, Cuidados intensivos. Se seleccionaron 10 artículos de los cuales uno consiguió pasar la lista de validez aparente de Galvez Toro. Los resultados respaldan claramente que el ajuste de la presión del manguito se guíe mediante el uso de un dispositivo objetivo ya que tiene un impacto directo en los resultados relacionados con el paciente para la prevención de los efectos adversos. La investigación tiene un nivel de evidencia 1 – y un grado de recomendación moderada.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1967
Date January 2019
CreatorsRubio Rubio, Sonia Aleida
ContributorsCusman Aguilar, Oscar Miguel
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0026 seconds