Return to search

Cultura arquitectónica : estrategias de mediación para el fomento de la arquitectyra como práctica cultural

Magíster en gestión cultural / Esta investigación busca analizar e instalar en el ámbito de políticas públicas el concepto “cultura
arquitectónica” (building culture), definido como el grado de conocimiento que una persona tiene
de ciertos referentes arquitectónicos y urbanos, junto a la valoración que la ciudadanía hace de su
entorno construido. Bajo esta premisa, la tesis define la arquitectura chilena contemporánea como
una expresión propia del ámbito cultural y busca proponer formas de mediación entre la disciplina
y la ciudadanía, como fomento a su industria creativa y ampliación de accesos a las prácticas
culturales que se desprenden de ella.
El trabajo define como hipótesis, que el desarrollo de políticas culturales basadas en la mediación y
en el consumo cultural desde un punto de vista sociológico, permitiría el desarrollo de una “cultura
arquitectónica” originada en el acercamiento de los ciudadanos a la disciplina de la arquitectura
y a la comprensión de ésta como una expresión de cultura.
Para esto se plantea como objetivo identificar los lineamientos de la “Política Cultural Nacional
2011-2016” que pudieran servir en la definición de políticas sectoriales en Arquitectura; determinar
la aplicación de los conceptos consumo cultural, mediación e industria creativa en la práctica
cultural de la arquitectura; establecer las formas existentes de participación cultural en arquitectura;
y desarrollar una propuesta cultural que permita un acercamiento de la ciudadanía a la arquitectura
chilena contemporánea.
Se desarrollarán los conocimientos a lo largo de una tesis descriptiva y explicativa, cuya investigación
consiste en el estudio de literatura referida a políticas culturales y la revisión de experiencias
culturales desarrolladas en Chile y en el extranjero que han permitido la instancia de mediación
entre el entorno urbano y la ciudadanía como parte activa de los procesos propios de la arquitectura.
El trabajo investigativo es de carácter exploratorio y cualitativo. Se realizaron encuestas a una
muestra representativa de consumidores de cultura en el país y se entrevistó a actores relevantes en
la formulación de políticas culturales en materia de arquitectura y sus alcances en la práctica cultural
de la disciplina.
Los resultados de esta investigación demuestran que a través de prácticas culturales es posible entregar
a la ciudadanía conocimientos que los acerquen a la producción arquitectónica actual, y que
les permita ser parte de la construcción de una ciudad con mayores estándares de calidad de vida
urbana. Esta información es utilizada para el diseño de un modelo de fomento a la producción arquitectónica,
que compromete a actores públicos, privados y la sociedad civil.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/115925
Date January 2013
CreatorsMora Díaz, Paola
ContributorsBianchi, Cristóbal, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado y Postítulo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds