Return to search

Rol de naltrexona en la antinocicepción experimental del ácido valproico en dolor orofacial experimental

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / INTRODUCCIÓN: El dolor es una experiencia emocional y sensorial
desagradable, muy frecuente y particular en la región orofacial por encontrarse
densamente inervada. Su naturaleza, en esta región, no está bien defini da, por
lo que es frecuentemente causa de investigaciones.
Durante el desarrollo de estas pruebas, se ha visto que la efectividad de
los AINE se ha hecho insuficiente para disminuir el dolor severo, por lo que el
uso de fármacos antiepiléptico y antidepresivo se ha hecho frecuente. Por esta
razón, el ácido valproico, fármaco antiepiléptico, se ha utilizado en terapias
para el dolor crónico severo. Su uso e interacción con naltrexona, fármaco
utilizado comúnmente para tratar las adicciones, en pruebas de dolor orofacial
es objetivo de este estudio por tratarse de un fármaco que en dosis muy bajas
bloquea la transmisión del dolor.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se utilizaron 152 ratones a los que se administró
intraperitonealmente: a) ácido valproico, b) naltrexona, c) ambos. Luego se
realiza el test algesiométrico de la formalina orofacial, inyectando formalina 2%
en el labio superior derecho del animal, observando la cantidad de frotaciones
que realiza el ratón durante los primeros 5 minutos (fase I o algésica aguda) del
experimento y desde los 20 a 30 minutos (fase II algésica- inflamatoria). Los
resultados se miden como el promedio ± error estándar del promedio (E.E.M).
La significancia estadística se determinó por pruebas t Student (p<0.05).
RESULTADOS: La administración de Ácido valproico y naltrexona solos
produce un efecto antinociceptivo en ambas fases, siendo el ácido valproico
más potente en la fase II y la naltrexona más potente en la fase I. La
coadministración de ambas drogas genera un efecto sinérgico que se
manifiesta al observar que la mínima máxima potencia efectiva (MPE) es
considerablemente mayor que cuando las drogas son aplicadas de forma
única.
CONCLUSIONES: El ácido valproico actúa a través de receptores opioides lo
que permite determinar interacciones con otras drogas que podrían interferir en
nuestro tratamiento. Además el efecto sinérgico generado por la naltrexona
permite el uso de dosis menores de ácido valproico y así es posible disminuir
sus efectos adversos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117440
Date17 November 2014
CreatorsIriarte Hernández, Macarena Alejandra
ContributorsMiranda Guzmán, Hugo, Facultad de Odontología, Departamento de Farmacología, Sierralta García, Fernando
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds