Return to search

Análisis de la decisión pública de demolición de viviendas sociales en la población Las Viñitas de la comuna de Cerro Navia

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El año 2006 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo implementa el programa piloto de mejoramiento de barrios Quiero Mi Barrio , orientado a mejorar los espacios públicos en conjuntos deficitarios. Uno de los 3 barrios críticos de la Región Metropolitana incorporados a este programa fue Las Viñitas en la comuna de Cerro Navia.
Este conjunto resultó demolido entre 2012 y 2013, en una decisión adoptada en el año 2008 y ratificada en 2010. El argumento inicial esbozado para dicha demolición, fue el riesgo estructural que se extrajo de un informe DICTUC que indicaba la vulnerabilidad de los edificios ante un terremoto de escala superior a la que afectó a nuestro país en 1985, no obstante, el terremoto de febrero de 2010 de escala superior no afectó ni viviendas ni ampliaciones, pero igualmente resultó demolido en 2012.
Ante esto, el objetivo de esta investigación es analizar el proceso de toma de decisiones de los directivos públicos y políticos a cargo de dicha intervención, para desde ahí sintetizar las causas que expliquen dicha decisión, en el entendido que su supuesto basal no se cumplió.
Esta investigación es de tipo cualitativa, utiliza técnicas de recopilación de información mixta, como la revisión documental de la información pública entre los años 2006 2017 y entrevistas a directivos públicos de nivel gerencial y políticos que participaron directa e indirectamente en la toma de decisión.
Se constató, en la síntesis de los datos, que existen iniciativas territorialmente vinculadas a la demolición de las Viñitas, tales como el Parque Hondonada Rio Viejo, y la construcción cercana a 2000 viviendas sociales en los terrenos del ex fundo Santa Elvira en Cerro Navia, resultantes de la sinergia de intervenciones de las que la demolición de Las Viñitas era parte fundamental.
Se concluye, que la toma de decisión de la demolición ocurre en la interacción de 4 elementos explicativos, la intencionalidad y la orientación a la acción de parte de un actor con capacidad de toma de decisión, una problemática real, un entorno proclive y la oportunidad. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT-PCHA /Magíster Nacional / 2015 - 79150054

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/148886
Date January 2017
CreatorsCanales Cadiz, Marcos Eduardo
ContributorsSabatini Downey, Francisco, Villagrán Acuña, Vivien, Cuadros Ibáñez, Genaro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds