Return to search

Complicaciones y comportamiento de los tratamientos de prótesis fija, realizados en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, en los años 2004 y 2005 : Estudio piloto

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Introducción: Es fundamental para el odontólogo conocer la sobrevida y las
posibles complicaciones clínicas que pueden ocurrir en prótesis fija después de
ser cementadas. El objetivo de este estudio piloto es conocer cuáles son las
principales complicaciones en los tratamientos de prótesis fija realizados en la
facultad de Odontología de la Universidad de Chile. En él buscamos demostrar
que las complicaciones más prevalentes, entre los 5 a 7 años después de ser
cementadas definitivamente, son las complicaciones biológicas.
Material y métodos: En 30 pacientes rehabilitados con prótesis fijas
dentosoportadas unitarias y plurales, entre los años 2004 y 2005, se examinaron
clínica y radiográficamente un total de 44 prótesis. En dicho examen se registró su
estado, complicaciones biológicas y técnicas y prótesis ausentes, además de
buscar relación entre algunos factores con el estado actual de las prótesis. Para
esto último, se realizó el test exacto de Fisher con un nivel de significancia de p=
0.05.
Resultados: El tiempo promedio desde la cementación fue de 5.7 años. Se encontró
una tasa de éxito de 86%, una tasa de sobrevida de 93% y las prótesis ausentes en
boca fueron un 7%. Sólo un 2% presentó complicaciones biológicas y un 5%
complicaciones técnicas. La complicación biológica encontrada fue debido a lesión
periapical y las complicaciones técnicas fueron debidas a fractura del material a nivel
del margen protésico. No se encontraron relaciones significativas entre los factores
estudiados que podrían estar asociadas al pronóstico de los tratamientos.
Conclusiones: Las tasas de éxito y sobrevida son similares a las encontradas en la
literatura, pero las complicaciones técnicas fueron más que las biológicas lo que se
contrapone a la mayoría de los estudios similares publicados y rechaza la hipótesis
propuesta. En este estudio se encontró que un 54% de las prótesis presentaron
sacos periodontales, que si bien no llevaban al recambio de la prótesis o a la pérdida
de la pieza pilar, podrían llevar a eso en un futuro. Este estudio da un fundamento
4
válido que justifica la importancia de la realización de controles en los pacientes
rehabilitados con prótesis fija.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/111667
Date January 2012
CreatorsConcha Avello, Natalia
ContributorsAngulo Mora, Mario, Facultad de Odontología, Departamento de Prótesis, Brierley Carrasco, Nelson
PublisherTrabajo de Investigación
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds