Return to search

La teoría general del derecho tributario substantivo de Dino Jarach. Una comparación con la práctica chilena

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria cuenta con tres capítulos, cada uno con un objetivo
propio, pero relacionados entre sí. En el primer capítulo se presenta una
teoría general del Derecho Tributario substantivo propuesta por el autor
Dino Jarach en su texto “El Hecho Imponible”. Para su exposición se trata
la autonomía del Derecho Tributario, los principios de esta rama del
Derecho y el concepto de “elusión”. Para este autor el principio de
capacidad contributiva y el principio de legalidad son los más relevantes
para esta área del Derecho.
El segundo capítulo es un análisis jurisprudencial de sentencias
chilenas. Todas relacionadas con el Derecho Tributario. Cada una de ellas
trata los conceptos mencionados en el capítulo anterior como relevantes
para la comprensión del Derecho Tributario. Se analizaron sentencias que
tratan la “elusión” y los principios del Derecho Tributario. En las sentencias
se encuentran mencionados y tratados los principios de capacidad
contributiva y legalidad, mencionados en el capítulo anterior, pero además
el principio de no confiscatoriedad. Con estos, se señala que detrás de los
fallos de los tribunales nacionales también existe una comprensión de la
xi
teoría general del Derecho Tributario. Este da el contenido a los principios
y a los conceptos que caracterizan a esta rama.
El capítulo tercero y final, se comparan ambas comprensiones. Se
estructura conforme los temas estudiados en los capítulos anteriores. Por lo
que se determinan las semejanzas y diferencias entre las maneras de
entender determinados conceptos por las comprensiones descritas en los
capítulos primero y segundo. Se comparan los principios de capacidad
contributiva, de legalidad y de no confiscatoriedad. También se compara el
trato jurídico a la “elusión” tributaria.
Se señala que las comprensiones del Derecho Tributario, sostenidas
por el autor Dino Jarach y por los tribunales nacionales, son sumamente
dispares entre sí. Se utilizan los mismos conceptos, pero el contenido de los
conceptos es completamente distinto. De esta manera, principios como el de
legalidad y el de capacidad contributiva son entendidos de manera disímil,
la respuesta jurídica al fenómeno de la “elusión” es diversa y el ejemplo
más dramático es que el principio de no confiscatoriedad, no reconocido por
el autor Dino Jarach quien expresamente señala que el Derecho Tributario
no puede vulnerar el derecho de propiedad

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134232
Date January 2015
CreatorsNúñez Becker, Aron Ariel
ContributorsAccorsi Opazo, Simón, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Económico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0026 seconds