Return to search

Factores que afectan la eficiencia de la UIF Perú

El número creciente de sujetos obligados y el incremento permanente de Reportes de
Operaciones Sospechosas (ROS) en los últimos veinte años que, al ser comparados frente al
reducido número de sentencias condenatorias por actividades de lavado de activos, así con el
decreciente número de Informes de Inteligencia Financiera (IIF) plantean el problema si
existen factores que afectan eficiencia de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. La
tesis que sostenemos es que existen factores relacionados a la regulación contra el lavado de
activos, la autonomía de la UIF, a su presupuesto, personal y al tipo de información a la que
accede la UIF del Perú que afectan su eficiencia, la cual se puede medir desde la relación que
guardan los ROS, los IIF y las sentencias condenatorias por lavado de activos. Esto se
demuestra a través de un estudio comparativo entre las UIF de Perú, Argentina, Chile y
Colombia, que permite concluir de la existencia de factores que afectan la eficiencia de la
UIF del Perú en su lucha contra el lavado de activos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21248
Date11 January 2022
CreatorsVentura Chilón, Víctor Raúl
ContributorsSánchez Málaga Carrillo, Armando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0132 seconds