Return to search

A propósito del nuevo Programa de Cumplimiento en materia de Protección al Consumidor: ¿Qué impacto ha tenido en el sector empresarial financiero y conexos?

El presente trabajo se enfoca en analizar el programa de cumplimiento en materia de
protección al consumidor, circunscrito al sector financiero y conexos, desde la
autorregulación empresarial; además, de tomar en consideración, la importancia del
Compliance como buena práctica corporativa. En ese sentido, se plasma como objetivo,
determinar el impacto que ha tenido el programa de cumplimiento en materia de
protección al consumidor, en el sector económico mencionado, ya que, su adecuada
implementación, sirve como atenuante frente a la posible imposición de multas, por parte
del Indecopi. Para ello, se partirá por explicar las nociones básicas del Compliance, y de
la autorregulación como mecanismo voluntario, por parte de las empresas, de
autosometerse a reglas determinadas. Dichos conceptos, se enmarcan en la normativa
referente a la protección al consumidor en el sistema financiero. Seguidamente, se
propone, además de los documentos requeridos por la norma, la realización de una matriz
de riesgo y el establecimiento de controles internos para la ejecución del programa de
cumplimiento, producto del análisis de varias Resoluciones del Indecopi, que permiteron
identificar los lineamientos y parámetros establecidos por la autoridad competente, sobre
el sector económico desarrollado. Ello, sin dejar de abordar lo límites normativos y de
ejecución que aún enfrenta el programa de cumplimiento en materia de protección al
consumidor. Finalmente, tomando como referencia las premisas desarrolladas, se logra
evidenciar que, a pesar del beneficio adyacente al programa de cumplimiento estudiado,
éste no ha tenido un gran impacto en el sector financiero y conexos, debido a que aún no
hay claridad en los criterios de evaluación del programa cumplimiento por parte del
Indecopi, según la jurisprudencia desarrollada en el trabajo.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21172
Date16 December 2021
CreatorsPiaggio Vizcarra, Alessandra Reina Victoria
ContributorsMoscol Salinas, Alejandro Martín
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0018 seconds