Return to search

El mecanismo de desarrollo limpio programático: ¿Constituye un instrumento idóneo para formar parte de una estrategia de reducción de emisiones de gases efecto invernadero en Chile?

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto definir si el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Programático es un instrumento idóneo para formar parte de una estrategia de reducción de gases efecto invernadero (GEI) en Chile.

La pregunta de investigación surge al constatar que Chile, país líder a nivel latinoamericano en el desarrollo del MDL, no cuenta a su haber con proyectos de MDL Programático, ya sea en validación o registro ante la Junta Ejecutiva. Por ello, se consideró relevante definir si éste es un instrumento apropiado en base a dos criterios: la factibilidad de implementar este tipo de proyectos en el país, y si dicha implementación es considerada como beneficiosa, en atención a si responde a los intereses o necesidades, tanto del sector público como privado.

Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se realizaron entrevistas a seis especialistas que han estado ligados a este instrumento económico.

La interpretación de los resultados obtenidos, contrastados con literatura especializada, permite concluir que es factible desarrollar estos proyectos en el país, y que los motivos por los cuáles Chile no cuenta a su haber con proyectos de MDL Programático radican – más bien – en características propias del instrumento y del sistema normativo que le da soporte, antes que a circunstancias propias del país. En relación a los beneficios de implementar estos proyectos, se concluye que una estrategia nacional de reducción de emisiones debiese contemplar una coexistencia entre instrumentos de mercado, como el MDL Programático, con acciones atribuibles a esfuerzos de mitigación nacionales, a efectos de prever escenarios en que Chile deba asumir compromisos vinculantes de reducción de emisiones de GEI. De tal modo, se armonizan los beneficios sociales, económicos y ambientales derivados de la implementación de estos proyectos con una protección de los intereses del país.

Se concluye señalando que el MDL Programático es un instrumento idóneo para formar parte de una estrategia de reducción de GEI en Chile.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107078
Date January 2010
CreatorsGalleguillos Martín, Rodrigo Javier
ContributorsMoraga Sariego, Pilar, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Internacional
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsGalleguillos Martín, Rodrigo Javier

Page generated in 0.0018 seconds