Return to search

Propuesta de mejora normativa para la gestión de los residuos sólidos de la minería metálica

La gestión de los residuos sólidos mineros, enfrenta importantes desafíos; en vista de ello, desde un enfoque jurídico – ambiental, mediante este artículo se proponen algunas mejoras normativas vinculadas a la gestión integral de los residuos sólidos mineros que deberían estar incluidas en un reglamento especial de dichos residuos.

Así, de una revisión de la situación actual de la gestión de los residuos sólidos mineros, de la normativa nacional e internacional, se realizará el desarrollo de los principales aspectos que, por ser relevantes y/o necesarios, deben estar contenidos en la regulación especial sobre dichos residuos.

En ese sentido, este artículo está organizado en dos secciones. En la primera sección se presenta la justificación de la propuesta normativa sobre los residuos sólidos de la minería metálica, en la cual se sostiene que, dada las características de heterogeneidad (varios tipos de residuos, dependiendo de la etapa del proyecto minero y de la etapa de la operación), volúmen (gran volúmen de residuos sólidos mineros generados por los flujos de residuos de la gran y mediana minería) y composición (sustancias o elementos que podrían representar riesgo significativo para la salud, aun cuando todavía no se encuentra clasificado como residuo peligroso), las cuales determinan su peligrosidad para la salud y el ambiente, se requiere adecuar el marco normativo relacionado a la gestión integral de los residuos sólidos mineros, a través de una regulación propia de los mismos.

En la segunda sección se tratan los aspectos prioritarios para efectos de una regulación especial sobre los residuos sólidos de la producción de la gran y mediana minería metálica del país; es decir, qué aspectos son necesarios que sean regulados en el Perú y cómo regularlos.

Motivo por el cual, en esta segunda sección se desarrollan cuatro aspectos esenciales de la gestión de los residuos sólidos que deben ser objeto de mejora en una regulación especial; las dos primeras están vinculadas a las obligaciones y responsabilidades de las empresas mineras; mientras que las dos últimas están relacionadas a las mejoras en el accionar del Estado.

El primer aspecto está vinculado a la adecuada gestión de los residuos sólidos mineros y su concordancia con el EIA como instrumento de gestión ambiental. En esta parte del artículo, se expone cómo integrar la adecuada gestión de residuos sólidos en el EIA como principal instrumento de gestión ambiental y qué tipo de requisitos deben ser exigidos en el EIA con respecto al manejo de los residuos sólidos mineros.

El segundo aspecto está vinculado a la adecuación de los proyectos mineros con EIA aprobado o pendientes de aprobación a las mejoras normativas sobre gestión de residuos sólidos mineros. En líneas generales, en este punto brindaremos algunas recomendaciones para efectos de la adecuación del plan de manejo de residuos sólidos del EIA a las nuevas mejoras sobre manejo de los residuos sólidos mineros.

El tercer aspecto está vinculado a los incentivos ambientales para el adecuado manejo de los residuos sólidos mineros y la eficiencia de recursos. En esta parte del artículo, se mencionan algunas posibles opciones de incentivos, con la finalidad de que las empresas mineras participen activamente en un desarrollo ambientalmente sostenible del país. Asimismo, en este punto se busca brindar algunas propuestas normativas que ayuden a fomentar las oportunidades económicas que brinda este nuevo enfoque sobre los residuos, especialmente para las empresas mineras. En general, se establecen propuestas de incentivos para generar un mejor mercado para el manejo de los residuos sólidos mineros.

El cuarto aspecto trata sobre la supervisión y fiscalización de los residuos sólidos mineros. En líneas generales, en este punto, se formula propuestas de mejoras en cuanto al control sobre el manejo de los residuos sólidos mineros y se señala el universo real sobre el cual el OEFA desarrolla sus funciones y competencias. Por último, se plantean algunas conclusiones finales respecto a la situación de la gestión de los residuos sólidos, entre las cuales podemos resaltar que se debe incluir el enfoque de uso eficiente de los recursos y de una producción más limpia que incentive a las empresas mineras a optimizar el diseño de sus procesos y proyectos, y a identificar las oportunidades que brindan las mejoras tecnológicas para lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos y el mercado de los residuos sólidos, cuyo rol promotor de fortalecimiento del mismo debe recaer en las entidades del Estado, a fin de contar con un sistema integral e integrado del manejo de los residuos sólidos mineros.

El objetivo final de este artículo es plantear alternativas viables para el fortalecimiento de la gestión integral de los residuos sólidos mineros. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8409
Date10 April 2017
CreatorsFalera Ripas, Diana Isabel
ContributorsCastro Sánchez-Moreno, Mariano
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0054 seconds