Return to search

Áreas de interés científico para efectos mineros : ¿adecuado mecanismo para proteger la biodiversidad? : motivos de dictación y permisos de labores mineras otorgados en ellas : análisis práctico Caso "GEF Alto Cantillana"

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este proyecto de tesis se centra, en dar cuenta del potencial que presenta el artículo 17 n° 6 del Código de Minería, como herramienta eficaz de resguardo tanto para la biodiversidad en su conjunto, como para las “áreas protegidas” de nuestro país. Su potencial radica, en que la declaración misma de dichas áreas para efectos mineros, proviene de una norma familiarizada con la historia de la ley del Código Minero y no es impuesta por legislaciones externas a dicha normativa, lo que puede producir traslape de normas e interpretaciones discordantes, mineras – ambientales.

Asimismo, para fundamentar dicha hipótesis, hay que analizar la naturaleza jurídica del permiso de labores mineras, pues su correcta utilización permite contribuir a la realización de una actividad industrial minera sustentable en el tiempo para con las nuevas generaciones y necesidades.

Para lograr demostrar dicha tesis central, se hará uso de una lógica deductiva que dé cuenta brevemente del marco regulatorio existente en Chile para la protección y conservación del medio ambiente, específicamente en lo relativo a las áreas protegidas de nuestro país, de lo que arranca la segunda hipótesis de esta memoria. ¿Califican las áreas de interés científico para efectos mineros como posibles áreas protegidas según las categorizaciones internacionales?

El marco regulatorio de áreas protegidas, como asimismo de la institucionalidad ambiental, ha sido objeto de numerosos proyectos, algunos de los cuales ya llegaron a puerto en el Congreso Nacional, como es el caso de la Ley 20.417 sobre la Nueva Institucionalidad Ambiental. Otros en tanto, comienzan su lenta tramitación en las Comisiones para avanzar hacia un desarrollo sustentable integral

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114504
Date January 2013
CreatorsMartínez Encina, Camila Francisca
ContributorsQuinzio Santelices, Jorge, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Económico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds