Return to search

Los deberes fundamentales de naturaleza pública en el Perú y el sistema de puntajes de vinculación republicana

Es momento que en el Perú dejemos de ver a los problemas y la suerte de los demás como
cosa ajena. En una república de auténticos ciudadanos la patria es el otro, la participación
política la clave del desarrollo y los deberes fundamentales la forma de concretizar una
solidaridad que se nutre del bien común, la dignidad humana y la libertad individual.
En esta investigación, el principal problema identificado, ha sido la ineficacia de las
responsabilidades públicas que se da como consecuencia de: (i) la ausencia del desarrollo
dogmático de la naturaleza de los deberes fundamentales en el marco de la Constitución;
(ii) la inexistencia de un diseño institucional que logre materializarlos (políticas públicas
y leyes); y, (iii) la falta de incentivos para que la ciudadanía perciba a los deberes como
acciones cotidianas y no como actos heroicos u obligaciones en sentido estricto.
Por tal motivo, planteo las bases doctrinarias, constitucionales, filosóficas y prácticas a
efectos de lograr un ordenamiento jurídico en términos de deberes fundamentales. De esta
manera, propongo un inédito sistema de puntajes de vinculación republicana que procura
concretizar los deberes de las personas en el ámbito público y, de este modo, puedan
comprenderse los mismos de manera sistémica, con mecanismos determinados para su
realización, con una asignación de puntajes para lograr un control y registro de
cumplimiento y, de tal modo, se puedan llevar a cabo a través de exigencias mínimas y
de incentivos.
Por ejemplo, a partir de este sistema, los deberes medioambientales podrían ser cumplidos
mediante el reciclaje, el empleo de energía renovable, el uso de transporte sostenible,
mejorando el entorno natural de otros seres vivos o conservando el medio ambiente a
través de acciones participativas concretas. Dichos deberes positivos, diseñados de
manera alternativa y a elección del ciudadano, tendrían puntajes fijos, una periodicidad
determinada, una exigibilidad mínima y sanciones en caso de incumplimiento o
recompensas si se superan los estándares básicos de republicanismo cívico.
Dicho sistema, que tiene como cimiento el estudio de la dogmática jurídica, los
antecedentes históricos, la jurisprudencia constitucional, la experiencia comparada y el
desarrollo filosófico republicano de los deberes fundamentales, busca, en definitiva,
generar mayor ciudadanía, poner en práctica la solidaridad y permitir la máxima eficacia
tanto de los derechos como de los deberes fundamentales en el constitucionalismo
contemporáneo, más aún en contextos como en el que nos encontramos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/19568
Date25 June 2021
CreatorsPomareda Muñoz, Diego Alonso
ContributorsLeón Vásquez, Jorge Luis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0026 seconds