Return to search

Las cadenas de la esclavitud en el Perú como tragedia de explotación laboral disfrazada de informalidad : análisis del incendio de la galería Las Malvinas (2017), del trabajo forzoso al camino hacia el trabajo decente

Jovi Herrera y Jorge Luis Huamán fallecieron calcinados en un contenedor metálico
donde trabajaban en condiciones de esclavitud. Ellos no pudieron escapar de la prisión
que era su centro de trabajo ya que eran encerrados con candado por su empleador. A
través de un estudio detallado de esta tragedia ocurrida en la galería “Las Malvinas”, se
analiza este caso como un ejemplo de esclavitud moderna y trata de personas en la
modalidad de explotación laboral en el Perú. Para ello, la investigación se apoya en las
herramientas y conceptos del derecho internacional de los derechos humanos para
ayudar a comprender las causas de situaciones de trata de personas y trabajo forzoso
en jóvenes como Jovi y Jorge Luis. Asimismo, partiendo del concepto de trabajo
decente, se busca proponer soluciones desde las políticas públicas para erradicar o
disminuir estas prácticas. Esta investigación usa herramientas teóricas como el enfoque
basado en los derechos humanos y los elementos que componen el trabajo decente;
herramientas normativas como leyes nacionales, internacionales y sentencias de la
Corte Interamericana de Derecho Humanos sobre trata de personas y trabajo forzoso;
y finalmente, herramientas prácticas como la revisión de diversas políticas públicas para
encontrar oportunidades de mejora para entender y atacar las causas del trabajo forzoso
en nuestro país. Lo antes dicho, permite una aproximación desde el concepto de trabajo
decente para acceder a mayores mecanismos de protección y garantía contra
violaciones de derechos humanos tan lesivas como el trabajo forzoso, especialmente
en el sector de trabajo informal donde más abundan estas vulneraciones, buscando el
reconocimiento de todos los trabajadores como seres humanos con dignidad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21219
Date25 December 2021
CreatorsMerzthal Shigyo, Marilú del Pilar
ContributorsCampana Zegarra, David José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds