Return to search

El proceso de delimitación marítima en la jurisprudencia internacional

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / A mediados del siglo XIX la jurisdicción estatal se empieza a proyectar lentamente más allá del límite exterior del mar territorial. Los intereses políticos, económicos y comer-cialescomienzan a reflejarse en una serie de legislaciones nacionales que invaden lo que era considerado la alta mar, ganándole pequeños espacios. De esta forma muchos Esta-dos extienden sus límites jurisdiccionales marítimos en materia de policía aduanera, sa-nidad, pesquerías, defensa, entre otras, provocando que para el inicio de la Segunda Guerra Mundial existiera una disparidad de criterios en cuanto a la anchura de las dos zonas marítimas de la época: el mar territorialy la zona contigua.

Durante la guerra y en la posguerra, el derecho del mar gana un dinamismo inédito, pues la expansión de la actividad económica unida a los avances tecnológicos y científicos permiten la explotación industrial de recursos naturales en el subsuelo marino, en especial los hidrocarburos y gas natural, dando paso a una nueva zona marítima: la plataforma continental. Introducida decisivamente por la orden ejecutiva 2667/1945 del presidente norteamericano Truman, genera una serie de declaraciones similares de otros Estados, mientras que la orden ejecutiva 2668/1945, reclamando zonas de protección de pesquerías más allá del mar territorial, es seguida por declaraciones unilaterales de sobe-ranía de varios Estados en vías de desarrollo que introdujeron progresivamente otra zona marítima: el mar patrimonial, a convertirse futuramente en zona económica exclusiva, con el fin de ejercer derechos exclusivos para administrar, conservar y explotar los recursos naturales en dicha zona.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110913
Date January 2011
CreatorsHernández Riera, José A.
ContributorsFuentes Torrijo, Ximena, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Internacional
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds