Return to search

Servidumbres mineras y predios superficiales

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Cuando se asumió la tarea de redactar el presente trabajo, y aún ahora, no era abundante la experiencia jurisprudencial que el nuevo Código de Minería tenía. Su reciente data y también la del nuevo ordenamiento constitucional,
había influido considerablemente en la perspectiva actual del Derecho de Minería. Obviamente, existen numerosas e importantes novedades, fundamentalmente de carácter técnico, en el cuerpo legal que regula la actividad minera. Sin embargo, los caracteres de la propiedad minera variaron substancialmente en cuanto al dominio del Estado sobre las minas; transformando al minero en concesionario de exploración o explotación; pero, sus relaciones con el propietario del terreno superficial o con los demás mineros
vecinos se mantuvieron casi exactamente igual.
¿Cómo fue posible esto? Podíamos explicarlo por medio de la simple
transcripción de las normas que regulaban lo relativo a las Servidumbres Mineras que afectaban predios superficiales y un comentario doctrinario sobre
las mismas y, además, podíamos tratar de profundizar en el asunto partiendo del marco general del Derecho de Propiedad en lo relativo de Derecho de Minería, para entender finalmente, en lo particular, la situación actual de las Servidumbres Mineras

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114209
Date January 2000
CreatorsJorquera Rodríguez, Hernán
ContributorsRuiz Bourgeois, Carlos, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Económico
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.001 seconds