Return to search

El delito de desaparición forzada de personas : análisis de la Convención Interamericana y los fundamentos de su insuficiencia

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo, se desarrollará el análisis de tres figuras jurídicas: El delito de desaparición forzada en abstracto, sin limitar el análisis a un caso en particular; y su consagración en La Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas; La Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Realizamos este análisis con el objeto, primero, de determinar qué debemos entender por el delito de desaparición forzada. Segundo, analizaremos la primera convención que Chile suscribió en la materia, y que se inscribe dentro de Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, con el objeto de entender el contexto regional en que la práctica de la desaparición forzada se desarrolló y el importante paso que dio Chile al suscribirla y ratificarla. Finalmente, con el análisis de la segunda convención suscrita por Chile, dejamos en consideración las limitaciones del sistema interamericano, concluyendo que, al encontrarse ambas en vigor y ser ambas jurisdicciones aplicables, pareciera ser más completa y favorable la última Convención ratificada.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113623
Date January 2012
CreatorsCarevic Torres, Patricia Lucía, Encalada Contreras, Carla Alejandra
ContributorsNash Rojas, Claudio E., Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Internacional
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.002 seconds