Return to search

Comisiones de Verdad. Casos chileno y argentino

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto el estudio de las Comisiones de Verdad como instrumentos dentro de los procesos de transición a la democracia. Para ello, en primer lugar, reflexionamos acerca de la Justicia Transicional y sus instrumentos. A continuación, nos referimos a las Comisiones de Verdad en particular, sus características, objetivos y debido funcionamiento, como también sus principales retos y desafíos. Con posterioridad, realizamos un estudio de casos que incluye tanto los procesos de transición como las Comisiones de Verdad en Argentina y Chile. Finalmente, se presenta un análisis comparado entre ambos casos.
El método utilizado consiste en el estudio de variado material académico, y en particular, el análisis de los informes de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en Argentina y la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación en Chile.
Finalmente, es posible afirmar que las Comisiones de Verdad son efectivos mecanismos de justicia transicional. En ambos países, colaboraron mediante sus informes en la instalación de la temática de los derechos humanos, como a la vez, vinieron a reafirmar una realidad negada por las respectivas Juntas Militares y parte de la sociedad: la violación de los derechos humanos de manera orgánica, estatal y sistemática durante los gobierno de facto

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131081
Date January 2015
CreatorsGonzález Morales, Javiera Jesús, Ibarra Paredes, Natalia Cecilia
ContributorsZalaquett Daher, José, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Internacional
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds