Return to search

Capital humano y profundidad financiera como determinantes de la capacidad de absorción

Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El siguiente estudio tiene como objeto analizar el rol que juega el capital humano y la profundidad financiera en el impacto de la inversión externa sobre la producción tasa de crecimiento de la economía receptora. Para el desarrollo de esta tarea se hace uso de una muestra compuesta por 32 economías observadas de manera anual en aquel período contenido entre los años 1980 y 2000. Debido a sus virtudesa la endogeneidad de las variables explicativas, la metodología de estimación empleada es aquella identificada comon las siglas de generalized method of momento (GMM). Los resultados sugieren que luego de controlar por una serie de variables relevantes, el impacto de la IED sobre la tasa de crecimiento real es un efecto del tipo umbral. Al conjugar el capital humano y la profundidad financiera como elementos determinantes de la capacidad de absorción local, existe una serie de combinaciones mínimas entre ambas variables que entregan un efecto nulo. A partir de dicho nivel, el resultado se torna positivo. De manera particular, un nivel de capital humano de 25 (correspondiente a la media de la muestra seleccionada) requiere de un nivel de desarrollo financiero de 53 para que la inversión externa incida de manera positiva sobre la economía receptora. En el año 2013, sólo 8 de las 32 economías consideradas en la muestra no cumplen con aquellas condiciones mínimas estimadas. Es necesario recalcar que los modelos aquí propuestos presentan un número importante de falencias, entre otras, sufren de la omisión de variables explicativas importantes. Así mismo, la aplicación del test de Sargan revela que los instrumentos utilizados como grupo no son exógenos. Además, con el fin de dar mayor robustez a los resultados encontrados, es posible emplear medidas alternativas en las variables relevantes, hacer uso de submuestras o muestras distintas a la aquí utilizada, o realizar diversos análisis de estabilidad sobre los parámetros. En términos generales, los modelos aquí propuestos si bien entregan resultados relativamente satisfactorios como primera aproximación al estudio de las interrelaciones conjuntas de capital humano, desarrollo financiero e IED, también presentan diversas aristas en las cuales es posible precisar sus resultados y así entregar una mejor aproximación sobre el problema real.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/129778
Date11 1900
CreatorsVerdugo Pedreros, Esteban
ContributorsÁlvarez Espinoza, Roberto, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0016 seconds