Return to search

Propuesta de producción de conserva de aguaymanto (Physalis peruviana l.) para el desarrollo socioeconómico de la Asociación Apafavel - Incahuasi en la provincia de Ferreñafe

Este proyecto de investigación tiene como objetivo proponer la producción de conserva de aguaymanto (Physalis peruviana L.) para el desarrollo socioeconómico de la Asociación de Productores Agropecuarios Forestal Acuícola Vertiente La Leche –APAFAVEL en la provincia de Ferreñafe. Para ello, se realizó un diagnóstico socioeconómico a cada integrante de la asociación APAFAVEL del distrito de Incahuasi dedicada a la producción de aguaymanto, para ello se aplicó encuestas cuyos resultados más relevantes arrojaron que sus ingresos son mínimos (entre 600 a 700 soles mensuales) indicando un bajo ingreso económico y a las no oportunidades de desarrollo, y así también han recibido asistencia técnica del Estado principalmente de PROMPERÚ y de Agrorural para el mejoramiento de producción de aguaymanto sin embargo no estarían dispuestos a recibir asesorías técnicas si estas no son gratuitas. Debido a la gran demanda existente de la conserva de aguaymanto en almíbar, el mercado a exportar será Estados Unidos, para ello se aprovechará el déficit comercial de Colombia para acaparar parte de ese mercado, y será con un 1%. Por lo tanto, se determinó que en el año 2024 se van a producir 8 907 toneladas de conserva de aguaymanto en almíbar, lo que equivale a 17 813 060 latas de conserva que es la capacidad máxima de la planta. El diseño de la planta procesadora es tecnológicamente accesible teniendo como ubicación idónea el distrito de Incahuasi, debido a la cercanía de la mano de obra y así existiendo un beneficio mutuo de la asociación y de la población. Para el diseño se utilizó el método de Guerchet, obteniendo un área aproximada de 801,84 m2. En la evaluación económica y financiera se obtuvo un TIR de 56% y un VAN de S/ 357 245 547 lo que indica que el proyecto será rentable. Finalmente, con esta propuesta de producción cada uno de los integrantes de la asociación APAFAVEL tendrán como beneficio per cápita en el 2024, 2 960 soles mensuales lo que significará que si existirá un desarrollo socioeconómico ya que sus ingresos aumentan y así mejoraría su calidad de vida tanto de ellos como para su familia y para el distrito de Incahuasi. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:usat/1480
Date January 2018
CreatorsMontenegro Chavez, Perla Zuleima
ContributorsPeche Cieza, Diana
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, Repositorio de Tesis USAT
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds