Return to search

Localidades aisladas y desarrollo : ¿cómo articular los recursos endógenos para el desarrollo económico sostenible?

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En Chile existen casi 5.000 localidades y 170.000 personas consideradas en aislamiento. Dificultad de acceso, baja densidad poblacional, menores índices de desarrollo socioeconómico y baja cobertura de servicios básicos y públicos con las características que definen a estos lugares. La geografía determina el aislamiento de estos territorios, pero al mismo tiempo brinda recursos y potencialidades a quienes los habitan. Desde el Estado se reconoce la asimetría de condiciones en que se encuentran con respecto otras localidades y se establece la necesidad de brindarles apoyo, pero no existe literatura que brinde directrices para la elaboración de políticas o planes de desarrollo económico para estas realidades particulares.
Esta tesis se propone como una primera aproximación a la tarea de esquematizar y comprender de manera sistémica e integrativa el proceso de desarrollo económico y la articulación de los recursos endógenos del territorio, todo en la perspectiva de las localidades aisladas.
Se comienza con una caracterización del aislamiento en Chile, utilizando datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y literatura sobre el desarrollo económico de las regiones extremas del país.
Luego, se presenta una revisión de literatura para la comprensión del desarrollo económico y su delimitación hacia el contexto de las localidades aisladas. Se revisan los modelos neoclásicos enseñados típicamente en la universidad y luego se profundiza el análisis con la incorporación de la dimensión territorial. La Geografía Económica y la Innovación Territorial aportan elementos clave para la elaboración de una síntesis que toma la forma del Desarrollo Endógeno.
Posteriormente se presenta un esquema analítico para el desarrollo de localidades aisladas en el que se utiliza el enfoque sistémico para comprender las interacciones entre los actores locales que posibilitan un proceso de desarrollo económico exitoso.
Finalmente se presentan algunas consideraciones y notas finales sobre el desarrollo de esta tesis, dándole un cierre que no intenta concluir porque falta mucho por avanzar en este tema.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146607
Date12 1900
CreatorsJaeger Ljubetic, Martín
ContributorsBelmar Castro, Christian
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds