Return to search

Meeting Point

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Klapp, María Ignacia, [Parte I],
Cifuentes, Felipe, [Parte II] / Es un hecho que la economía y sociedad chilena está cada vez más abierta al mundo, por lo que la interacción con individuos de habla no hispana es más frecuente y de gran importancia en las carreras profesionales y en el desarrollo de emprendimientos. Por otro lado, la educación chilena ha avanzado en las últimas décadas en la enseñanza del inglés. Sin embargo, hay una brecha importante entre quienes tienen nociones básicas y quienes pueden expresarse fluidamente. En estos días los chilenos están dispuestos a pagar para reducir esta brecha, ya que esto les permite facilitar su interacción con extranjeros y a su vez permite un mejor desempeño en sus trabajos.
Meeting Point busca potenciar a aquellos con nociones básicas de inglés para que avancen en su aprendizaje y puedan desenvolverse en diversos contextos en dicho idioma. Las sesiones grupales en diversos lugares de esparcimiento, la dinámica colaborativa entre participantes más el feedback personalizado constituyen una ventaja única que permite proyectar una buena entrada de Meeting Point al mercado de la enseñanza de lenguas extranjeras. A lo anterior se suman actividades de marketing dirigidas al segmento de clientes interesados en desarrollo personal mediante un equilibrio entre metodología y experiencia, esto permite proyectar un crecimiento sostenible.
Meeting Point considera ponerse en marcha inicialmente en las comunas urbanas de Santiago tanto para personas como para empresas y organizaciones. El potencial de escalamiento a zonas semiurbanas como también a otras ciudades permite proyectar un fuerte crecimiento dentro de los primeros cinco años, lo que se traduce en positivos rendimientos al capital para sus socios a contar del segundo año. Asimismo, el payback se da luego de dos años y 10 meses.
Para poder poner en marcha a Meeting Point es necesario lograr financiamiento por 10.000.000, para así poder cubrir parte del capital de trabajo mínimo equivalente a al mayor déficit de flujo de caja del primer año de funcionamiento, los restantes CLP 12,7 MM serán efectuados a través de inyección de capital de los socios fundadores. Con respecto a la rentabilidad, el proyecto presenta un VAN positivo por CLP 58 MM pesos al quinto año y un valor residual de la evaluación a perpetuidad de CLP 238 MM, por lo tanto es concluyente que el proyecto es rentable y que se debería invertir en él. La tasa de descuento calculada para este proyecto es de 18,68% anual. Lo mismo es corroborado con la TIR del negocio donde su valor al quinto año alcanza un 58%.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167925
Date06 1900
CreatorsKlapp, María Ignacia, Cifuentes, Felipe
ContributorsToutin Donoso, Arturo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds