Return to search

Después de la coca: iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas y estrategias de vida en el valle del Monzón

La lucha contra las drogas es un fenómeno trasnacional que se expresa
de manera diferenciada en los espacios locales. En este marco, el Perú, uno
de los mayores productores de hoja de coca ilegal, ha generado normativas e
instituciones dirigidas a la desarticulación del narcotráfico en su territorio.
Dentro de este, en Huánuco, se ubica el valle del Monzón, territorio que en el
2013 pasaría de ser uno de los principales centros de producción de hoja de
coca, a albergar solo el 0.5% de los cultivos a nivel nacional (UNODC 2013).
El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera la
implementación de iniciativas estatales en materia de lucha contra las drogas
se relaciona con la configuración de estrategias de vida de los agricultores del
valle del Monzón. Para ello, se (a) identifica cómo se desarrolló el proceso de
implementación en materia de lucha contras las drogas en el valle; (b)
caracterizan las narrativas y prácticas construidas por los agricultores a partir
de la aplicación de estas iniciativas estatales; y (c) analiza de qué forma la
interrelación entre el proceso de implementación y los capitales de la población
se vinculan con las estrategias de vida configuradas. El estudio, cualitativo y
exploratorio, encuentra que las iniciativas estatales han (a) potenciado las
vulnerabilidades de ciertos grupos sociales; (b) mejorado la posición relativa de
algunos, y (c) mantenido las posibilidades de otros. Estas diferencias se
explican a través de factores como el origen, edad, género, experiencia
agrícola previa y ubicación de las parcelas, los cuales se expresan a manera
de capitales que facilitan o restringen las decisiones de los actores rurales. A
partir de ellos, los agricultores despliegan estrategias de vida distintas, las
cuales se evidencian mediante prácticas y narrativas desarrolladas para
adaptarse y dar sentido al proceso que ahora viven.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14227
Date20 May 2019
CreatorsGrillo Ramos, Luciana
ContributorsVargas Winstanley, Silvana Eugenia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds