Return to search

Impacto del Mall en el empleo y la ciudad: caso de estudio Mall Plaza del Trébol, Talcahuano

Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / El presente estudio se enmarcó entre dos líneas de investigación: planificación
urbana y economía urbana.
Actualmente existe poco estudio respecto a los malls y su impacto en el
empleo. Los estudios y debates del mall se concentran principalmente en
temáticas como: rol urbano, espacio público y sociabilidad. Estos centros
comerciales son lugares que movilizan un altísimo volumen de capital en la
ciudad. El mall es un símbolo de desarrollo económico y de progreso para
muchos sectores de la población. Para un municipio, su llegada adquiere gran
relevancia por el fuerte poder de atracción de público que trae, junto con una
reactivación del comercio local. Se escoge profundizar en una arista de esta
problemática, con el objetivo de conocer el impacto real que tiene el mall en el
empleo local, a través de un estudio de caso con énfasis en las percepciones
económicas de las personas. La presente tesis plantea responder las siguientes
interrogantes: ¿Cuál es el impacto del mall en el empleo local y metropolitano?
¿Qué tipo de impacto tienen en el espacio urbano en Talcahuano?.
El mall ha generado impactos en las estructuras de las ciudades donde se
inserta: impactos en la movilidad, en el transporte y la gentrificación, debido a
su expansión en las grandes ciudades. Desde algunos sectores de la población
se defiende la idea casi incuestionable de los malls como reactivadores
económicos y generadores de empleo local para una comuna y es posible que
no sea así. Se realizó un estudio de caso sobre mall Plaza del Trébol de la
ciudad de Talcahuano, inaugurado en el año 1995 en el Area Metropolitana de
Concepción.
La investigación propuso un análisis a través de métodos mixtos (realización de
entrevistas en profundidad, encuestas y recopilación de documentos), para
conocer el impacto territorial del mall en el empleo local y en los procesos de
creación o destrucción de empleos, en el mall mismo y en el comercio histórico.
Los resultados de la investigación muestran que, el mall Plaza del Trébol ha
creado y destruído empleos en el corto y en el largo plazo, por lo que se
constata parte de la hipótesis de investigación en algunas variables. El mall ha
realizado aportes cuestionables al empleo local y la economía local, ha
modificado exponencialmente su superficie y con ello su morfología a través del
tiempo, consolidando un “super lugar” junto a otros grandes equipamientos
comerciales de escala metropolitana.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143307
Date January 2016
CreatorsRiveros Peña, Milton
ContributorsRuiz-Tagle Venero, Javier
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds