Return to search

Delivery UNIT en río Tambo contra la desnutrición crónica infantil

La reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) en el Perú ha tenido resultados halagadores en los últimos diez años: el promedio nacional se ha reducido de 28% en el 2005 a 13,5% en el 2016. Asimismo, en el ámbito rural se ha experimentado una reducción de 47,1% en el 2005 a 27,2% en el 2016 (INEI 2016), convirtiendo al país en un ejemplo a seguir a nivel internacional. Sin embargo, detrás de las estadísticas se esconde una enorme inequidad al momento de evaluar los resultados en las zonas más pobres del territorio, donde la DCI puede superar al 80% de la población infantil de un distrito. Ese es el caso de Río Tambo, distrito ubicado en la selva central de la región Junín, habitado por una mayoría asháninka que representa más del 70% de la población total, donde los niveles de prevalencia de desnutrición son muy elevados a pesar de los esfuerzos que hacen los diferentes sectores para asignar recursos económicos y humanos para reducir los niveles de DCI que actualmente superan con creces el promedio nacional. De esa manera, los Programas Estratégicos, los Fondos de Estímulo y los Programas de Incentivos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no han logrado obtener los resultados esperados; al igual que los programas sociales Juntos y Qaliwarma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS); así como los Planes Nacionales del Ministerio de Salud (MINSA). Por el contrario, los niveles de anemia, enfermedad asociada directamente con la DCI, experimentaron un alarmante incremento en los últimos dos años del anterior gobierno. En este contexto se desarrolla el presente trabajo de investigación, explorando los factores asociados a la implementación de la política pública contra la DCI en el distrito de Río Tambo, mediante una inmersión en el ambiente de investigación a través de entrevistas, opinión de expertos, observaciones en el campo y el análisis de estudios previos, así como de las experiencias exitosas registradas en localidades de similares características, con el objetivo de entender por qué los niveles de DCI permanecen tan elevados a pesar de toda la movilización de recursos por parte del estado, y proponer la creación e implementación de una unidad de cumplimiento a nivel distrital, empleando para ello la metodología del “delivery unit”. Esta metodología fue creada por Michael Barber para identificar los cuellos de botella que existen en la cadena de suministros del sector público que impiden la entrega eficiente de productos o servicios dirigidos a la ciudadanía, con el fin de articularlos con los procesos administrativos del Estado para corregir sus acciones en el camino y así conseguir mejores resultados (Bonifaz 2017). Normalmente su implementación se encuentra directamente ligada al concepto de Centro de Gobierno, sin embargo, como se verá en el desarrollo del trabajo de investigación, también viene siendo empleada en niveles sub nacionales.
Resultado del esfuerzo señalado, el presente documento contiene una propuesta sobre la identificación de los factores más significativos que afectan la reducción de la desnutrición crónica en Río Tambo, así como una serie de actividades que podrían generar un cambio en su desempeño, y los actores que deberían participar en este proceso.
Sin perjuicio de lo anterior, el valor adicional de este trabajo de investigación radica en la propuesta de crear e implementar una unidad de cumplimiento a nivel distrital que acompañe los esfuerzos de los sectores involucrados en la reducción de los altos índices de desnutrición crónica y anemia que afectan a la población del distrito de Río Tambo.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1887
Date09 1900
CreatorsMagnani Miranda, Martín, Cornejo Ortiz, Diego, Insausti Castro, Pedro
ContributorsDíaz Ísmodes, José
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 4.0 Internacional

Page generated in 0.0014 seconds