Return to search

Informe para la sustentación de expedientes : N° 42580-2009 / N°8172-2013

En la primera sección del trabajo se resume el expediente laboral materia de análisis, teniendo en cuenta que el derecho de trabajo es un derecho fundamental , que otorga protección a través de sus normas jurídicas que regulan la relación entre el empleador y el trabajador ante el desequilibrio existente entre las partes, en efecto, a nivel constitucional se establece en el artículo 22 que “el trabajo es un deber y un derecho. Es base de bienestar social y medio de realización de la persona”. Al respecto el Tribunal Constitucional estima que el contenido esencial del mencionado derecho implica dos aspectos. El acceder a un puesto de trabajo, por una parte y por otra, el derecho a no ser despedido sino por una causa justa.
Uno de los temas más polémicos del derecho laboral, es el despido, el cual es una forma de extinción del contrato de trabajo, por decisión unilateral del empleador, puesto que según señala Javier Arévalo Vela “En el despido se manifiesta en su máxima expresión el poder disciplinario patronal, el mismo que, si bien no es posible discutir en cuanto a su existencia, sí resulta posible de ser limitado en su forma de ejercicio, intensidad y efectos del mismo”.
Es así que el análisis central del expediente laboral, será respecto del supuesto despido fraudulento que si bien no se encuentra legislado de manera expresa en nuestro país, ha sido incorporado a nuestro sistema a causa del Precedente vinculante emitido por el Tribunal Constitucional en el Expediente N°976-2001-AA/TC, proceso seguido por Eusebio Llanos Huasco contra Telefónica del Perú S.A., en tal sentido, en este caso, se evaluará si la carta de renuncia emitida por la demandante contiene vicios de voluntad (coacción, amenaza o intimidación ) que hayan afectado su libertad de decisión de culminar con el vínculo laboral y por otro lado, si la conducta de INTERBANK constituye el ejercicio legítimo de un derecho, así también se evaluará la desnaturalización del contrato de trabajo y si correspondía o no el pago de beneficios sociales.
En la segunda parte del trabajo se abordará el análisis del expediente civil que es, uno de los temas más relevantes a nivel jurídico, económico y social, es el derecho de propiedad, el cual se encuentra reconocido en la constitución Política del Perú como un derecho fundamental, numeral 16 del artículo 2, así también se establece en el artículo 70° que “El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza”. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de la ley. Asimismo, el derecho de propiedad es un derecho real por excelencia puesto que confiere a su titular atributos, los cuales están establecidos en el Código Civil que define a la propiedad como “el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reinvindicar un bien”.

El presente caso gira en torno al análisis sobre el proceso de mejor derecho de propiedad o denominado también por la doctrina como acción declarativa de dominio que en esencia persigue la declaración de un derecho preferente sobre la propiedad de un bien determinado. En tal sentido, a través de este proceso se analiza desde una perspectiva de la buena fe, elemento esencial en todo negocio jurídico, la actuación de las partes durante el desarrollo de los acontecimientos, a fin dilucidar la controversia ante la confrontación de dos títulos contradictorios sobre un mismo bien, a efectos de determinar la preferencia de propiedad de un título respecto del otro con el propósito de que el titular pueda ejercer plenamente los atributos establecidos por el Código Civil al ser un derecho exclusivo y excluyente.

Así en la presente litis por un lado la parte demandante sustenta su demanda en una compraventa con fecha cierta mientras que la parte demanda sustenta su defensa en tener una compraventa inscrita en Registros Públicos, siendo que luego se le otorga gran importancia a la buena fe o no en la inscripción de la compraventa en el registro de propiedad inmueble. / Trabajo de suficiencia profesional

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654702
Date07 October 2020
CreatorsSantos Chipana , Cinthya Fiorella
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Page generated in 0.0022 seconds